Dos vías cerradas por derrumbes e inundaciones en Yungas y Beni
Debido a las intensas lluvias, el tramo Unduavi-Chulumani, en el norte de La Paz, y la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, en Beni, fueron cerrados al tráfico vehicular por los derrumbes y el desborde de ríos, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) mediante un comunicado.
“La ABC comunica el cierre al tráfico vehicular del tramo Unduavi-Chulumani hasta nuevo aviso, debido a un derrumbe de magnitud con pérdida de plataforma”, se lee.
De acuerdo con el reporte de la ABC, el tramo fue cortado debido a la pérdida de la plataforma de 20 metros lineales y derrumbe en el sector Unduavi Viejo. “El derrumbe sigue activo y llueve intensamente, la empresa ya está movilizada e iniciará los trabajos de reconformación de la plataforma y corte en roca cuando las condiciones lo permitan”, se lee en el comunicado.
Se estima que se tardará cinco días en habilitar nuevamente al tráfico “si las condiciones permiten el trabajo”, reporta la ABC e informa además que la ruta alternativa es por Coroico – Puente Villa – Chulumani.
Otra de las vías cortadas a causa de las fuertes lluvias es la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos debido al desborde del río Maniqui, que ocasionó la pérdida de plataforma en el km 51,5. “La circulación por esta vía queda cerrada hasta nuevo aviso”, comunica la entidad.
El gerente regional de la ABC en La Paz, Boris Calcina, informó que en el tramo Unduavi-Chulumani se registró un total seis derrumbes.
“Fueron seis derrumbes, de los cuales uno es de gran magnitud porque generó la pérdida de una plataforma de 20 metros lineales y donde vamos a tener que trabajar intensamente en estos días”, indicó Calcina.
El funcionario de la ABC explicó que los derrumbes se registraron ya desde la madrugada del sábado. Posteriormente dijo que cinco puntos de desmoronamientos fueron levantados y quedaron por solucionar el de mayor magnitud.
Suspenden viajes
El director ejecutivo de la entidad descentralizada municipal Terminal de Buses La Paz, Dorian de Rojas, informó ayer que la Terminal Minasa suspendió todos los viajes a Nor y Sud Yungas hasta nuevo aviso, por la existencia de los derrumbes y para precautelar la seguridad de la ciudadanía. Sin embargo, dijo que el camino hacia Coroico se encuentra expedito.
“Temprano, hoy (ayer) en la mañana nos informaron que se encuentra expedita la ruta hacia Coroico, así que las salidas hacia esta localidad son normales y las demás están restringidas. Estamos sujetos a confirmación para ver si se extienden estos cierres temporales de vía”, indicó la autoridad edil.
Al respecto, Calcina aclaró que no todos los accesos hacia la región yungueña están cerrados.
“Hemos coordinado con la Policía, pero ha surgido algo de
desinformación porque lo que se ha pedido a la población es que respetemos los horarios que están establecidos y que están en los reportes de transitabilidad de la ABC”, dijo.
Calcina indicó que, por ejemplo, en el tramo Yolosita-Caranavi la vía está habilitada pero sólo entre las 17:00 y 19:00, y en el resto de las horas se cierra por los trabajos de las maquinarias.
Habrá lluvias en cinco regiones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que entre hoy ( lunes 18) y mañana (martes 19 de febrero) se registrarán las lluvias en cinco regiones del país.
“Vamos a tener las lluvias entre el lunes y martes en el sector de la cordillera, en los departamentos de Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y La Paz”, indicó el pronosticador Rodrigo Contreras.
El pronosticador del Senamhi informó que en el caso de la ciudad de La Paz las precipitaciones fluviales se mantendrán durante toda la semana, pero con duraciones cortas, principalmente por las tardes.
“Vamos a mantener las precipitaciones y para la ciudad de La Paz tenemos chubascos y tormentas eléctricas, principalmente en la tarde y noche. El comportamiento va a ser durante la semana”, mencionó Contreras.
El pronosticador sostuvo que durante la semana se registrarán diferentes tipos de eventos climatológicos. “Mayormente precipitaciones y chubascos a nivel nacional. Las lluvias las vamos a tener hasta marzo, que es lo normal”, dijo.
Pagina Siete.