Potosí define a sus representantes en los Tribunales Nacionales: Norma Velasco y Amalia Villca triunfan en las Elecciones Judiciales

  • Las elecciones judiciales en Potosí marcan un hito histórico con la elección de nuevas autoridades para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí cerró con éxito el cómputo oficial de las elecciones judiciales, dejando en claro que la región ya tiene a dos de sus representantes para los máximos tribunales del país. Norma Velasco Mosquera y Amalia Laura Villca son las figuras que, con su voto popular, asumirán roles cruciales en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Prensa Libre

En el caso del TSJ, Norma Velasco Mosquera se destacó con una victoria aplastante, obteniendo un total de 86.842 votos (40,53%) en la lista de candidatas mujeres, logrando superar al ganador de la lista masculina, Octavio Boris Janco Villegas, quien alcanzó 72.465 votos (32,29%) y será magistrado suplente. Velasco se impuso en un escenario de competencia, dejando atrás a otras candidatas como Hjiovana Magaly Alarcón Durán y Yacira Yarusca Cardozo Calizaya.

El TSJ, cuya composición aún requiere la elección de otras cinco autoridades de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Santa Cruz, sigue en proceso. Por primera vez en la historia, los votos válidos superaron a los votos nulos y blancos, un indicativo de un creciente compromiso de la ciudadanía con las elecciones judiciales. En la lista femenina, el porcentaje de voto válido fue del 55,29%, mientras que en la masculina alcanzó el 58,35%.

Por otro lado, en el Tribunal Constitucional Plurinacional, Amalia Laura Villca logró una victoria contundente, obteniendo 133.721 votos (58,90%), imponiéndose sobre Julio Alberto Miranda Martínez, quien alcanzó 93.126 votos (41,10%). Villca se convierte en la primera electa de los cuatro magistrados del TCP que serán renovados, destacándose en unos comicios donde los votos válidos representaron el 58,63% del total.

Es importante resaltar que, por primera vez, los votos válidos superaron a las papeletas anuladas, un avance significativo en la participación electoral. Los votos blancos en las elecciones del TSJ llegaron al 29,58% en la lista de mujeres y al 24,31% en la de varones, mientras que los votos nulos fueron del 15,13% y 17,35%, respectivamente.

A pesar de los logros alcanzados en Potosí, el proceso continúa en otros departamentos, con las elecciones para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional aún en espera de los resultados de Chuquisaca, La Paz y Oruro. Potosí ha dado un paso firme hacia la renovación de su sistema judicial, y la ciudadanía sigue demostrando su compromiso con la justicia y la democracia.

Con el cierre de este cómputo oficial, Potosí también concluyó las votaciones a nivel nacional para renovar a las autoridades del Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, cuyos resultados se sumarán a los de otros ocho departamentos.

Sin lugar a dudas, las elecciones judiciales de este 2024 se han consolidado como una de las más significativas en la historia reciente del país, marcando un hito en la renovación de la justicia boliviana.