FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El IBCE pide unidad ante el sombrío panorama económico

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) urgió unidad por la estabilidad, el crecimiento y los empleos del país, ante el sombrío panorama económico que se presentará en 2023, señaló el gerente de la institución, Gary Rodríguez.

“El mundo está nadando en inflación, hay amenaza de recesión (…), el Banco Mundial ha anticipado una caída de las cotizaciones de los alimentos y de las materias primas. Las tasas de interés no dejan de subir a nivel internacional, lo que va a encarecer el crédito y nosotros proponemos algo que es básico, unidad”, sostuvo Rodríguez.

En este sentido, el gerente del IBCE planteó trabajar en una agenda de manera coordinada entre el sector público y privado.

Rodríguez indicó que para que haya un mayor crecimiento, generación de empleo formal en el país y se fortalezcan las Reservas Internacionales Netas (RIN) es necesario apostar al comercio exterior, por lo que el Gobierno, en vez de poner restricciones, aliente las exportaciones y profundice su política de sustitución de las importaciones.

“Si se incentiva una mayor producción y consumo de bioetanol y se conceden incentivos a los empresarios privados, se puede avanzar mucho en reducir la importación de combustibles y a su vez, la subvención, generando un ahorro para el país”, explicó.

Asimismo, indicó que es necesario que el Gobierno abra la puerta a los privados a la producción de biodiésel, con el fin de incrementar la oferta y bajar los costos.

El gerente del IBCE se refirió a los avasallamientos, indicando que éstos afectan de sobremanera al sector agroindustrial, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

“Preocupa que más de 200 avasallamientos a predios productivos pongan en zozobra a la población y a los productores del agro, habida cuenta de la violencia de los “tomatierras” contra un sector estratégico que aporta a la seguridad y soberanía alimentaria del país, al cual más bien el Estado debería dar garantías para que desarrolle su gran potencial agrícola y ganadero con seguridad jurídica para la tierra y la inversión”.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más