FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Evo Morales acusa al Gobierno de preparar «autoatentados» para boicotear cabildo en El Alto

  • Denuncias y tensiones previas a la convocatoria del Pacto de Unidad

En medio de una creciente tensión previa al cabildo programado para este martes en El Alto, el expresidente boliviano, Evo Morales, ha rechazado con firmeza las acusaciones del Gobierno en su contra. Morales tildó de «falsas» las afirmaciones que señalaban que él y su movimiento estaban tramando boicotear el evento y sugirió la inquietante posibilidad de «autoatentados» orquestados para ganar legitimidad.

«Las falsas acusaciones del Gobierno demuestran que están preparando autoatentados para conseguir alguna legitimidad para el cabildo de Jallalla, UCS, NFR, BST y otros partidos políticos adversarios del MAS-IPSP. Repito nuevamente que nuestra militancia no caerá en provocaciones de la derecha,» expresó Morales a través de sus redes sociales.

Estas acusaciones han arrojado aún más incertidumbre sobre el cabildo convocado por el Pacto de Unidad, que respalda la administración del presidente Luis Arce. Diversas autoridades estatales han denunciado públicamente la intención de manifestantes afines al «evismo» de generar violencia y enfrentamientos en las inmediaciones del evento.

Además, se ha reportado el bloqueo de carreteras en el trópico de Cochabamba, con la presunta finalidad de evitar el paso de autobuses que transportan delegaciones de diversas organizaciones sociales hacia la urbe alteña.

Ante este panorama, el comandante de la Policía, el general Álvaro Álvarez, anunció un despliegue de más de 900 efectivos, drones y personal de inteligencia en la Ceja de El Alto, el lugar donde se llevará a cabo el cabildo político este martes. Las autoridades han manifestado su determinación de mantener la seguridad y el orden durante el evento.

La tensión y la incertidumbre persisten en la antesala de este importante encuentro político en El Alto, y las acusaciones mutuas entre los protagonistas no hacen más que profundizar la división en el país. La nación boliviana se mantiene en vilo mientras aguarda el desenlace de esta situación en constante evolución.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más