
Mineros bloquean vía Potosí-Oruro y amplían medidas
Trabajadores de la mina Andacaba, en Potosí, cumplieron ayer su séptimo día de bloqueo en la ruta Potosí-Oruro y además ampliaron su medida a la vía Potosí-Uyuni, por donde algunos vehículos trataban de salir hacia la capital folklórica. Los movilizados reclaman el pago de sueldos de hace más de ocho meses y la reactivación minera de ese centro.
“Los mineros han indicado que van a permanecer con el bloqueo. Tenemos varios vehículos varados, principalmente del transporte pesado”, confirmó el comandante departamental de la Policía, Roque Arraya. El bloqueo principal fue instalado en la salida de San Antonio, sobre la ruta a Oruro.
Ante la medida de protesta, algunos transportistas habían tomado la ruta que sale a Uyuni para llegar a Oruro y La Paz, sin embargo, en las últimas horas los mineros bloquearon también esa vía provocando gran perjuicio.
En la semana, dos intentos del Gobierno por desactivar el bloqueo fracasaron. El primero se hizo en la Villa Imperial y luego, el viernes, dirigentes de Andacaba y el Ministerio de Minería se reunieron en La Paz, pero el diálogo no llegó a buen puerto. Desde la Federación de Empresarios Privados de Potosí alertaron el jueves que ese departamento perdía 15 millones de dólares por día de bloqueo.
Gonzalo Quispe, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, que viajó a Potosí, dijo que la medida es respaldada por todos los sindicatos mineros de la región.
Los trabajadores de Andacaba solicitaron al Gobierno la reactivación de esa mina. En abril se informó que Andacaba reanudará sus operaciones con la Corporación Minera de Bolivia, después que la privada Ari Sur Inc-Mining dejó de operar en 2020, no obstante hasta la fecha, según los mineros, no se efectivizó todavía la intervención estatal.
¿Dónde queda?
Potosí La mina Andacaba se encuentra a 49 kilómetros de la ciudad de Potosí, de cuyas entrañas se explotan complejos de plomo, plata y zinc. Hay unos 300 trabajadores que aún arañan esos socavones y que ahora están movilizados por pago de sueldos y además exigen al Gobierno la reactivación de ese centro minero, que antes era operado por la empresa privada Ari Sur Inc-Mining.
Fuente: Pagina Siete