FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Escuela menonita cumple un año parada; alcalde espera convocatoria para visitarla

El alcalde de Pailón, Santa Cruz, Hagapito Castro, señaló que espera la confirmación de la visita a la escuela menonita Anexo Villa Nueva para verificar la paralización de las obras desde hace un año por una orden judicial. Indicó que después de la visita, se debe elaborar un informe ante la Cancillería para que el Gobierno intervenga ante esta violación al derecho a la educación.

Castro sostuvo que la confirmación de la visita a la escuela menonita debe venir de la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz. Página Siete intentó sin éxito contactarse con el director Edwin Huallani para conocer la fecha de esa visita.

“Estamos a la espera de la confirmación del director departamental de Educación para ingresar de manera conjunta a la escuela. Posterior a ello se debe elaborar un informe y elevarlo a la Cancillería para que el Gobierno pueda hacer la intervención, porque se está vulnerando el derecho a la educación de niños y niñas”, declaró a Página Siete.

El 13 de octubre de 2021, el juez Alberto Zeballos ordenó la paralización de las obras de la escuela bajo el argumento de que se trataba de un “daño temido” que afectaba a la colonia menonita radical Valle Nuevo, cuyos miembros viven alejados del mundo moderno y adelantos.

El fallo respondió a la demanda que los líderes de la colonia iniciaron a un grupo de menonitas que expulsaron por leer la Biblia, encender focos de energía eléctrica y pretender utilizar aire acondicionado.

La expulsión alcanzó a los hijos de los menonitas que los radicales llaman “rebeldes”, porque se quedaron sin escuela. En ese contexto, los expulsados decidieron construir un colegio en predios privados y bajo normas bolivianas, porque buscan que sus hijos estudien hasta salir bachilleres para ingresar a la universidad; algo que no se da en las colonias menonitas radicales.

La colonia Valle Nuevo y sus líderes se opusieron desde un inicio a las obras. Primero rociaron veneno en el terreno y luego demandaron a los impulsores.

La escuela está en medio de parcelas donde no se ve otra construcción. Es de un solo piso, como evidenció Página Siete.

El caso de Anexo Valle Nuevo forma parte de la investigación Radicales vs. Libres, la lucha por los derechos de los menonitas que Página Siete publicó en mayo.

Derecho a la educación

“Todas las colonias menonitas ya deberían abrirse para que sus niños, niñas y adolescentes reciban mínimamente educación hasta el bachillerato”, dijo el alcalde Hagapito Castro.

La autoridad visitó en días pasados la unidad educativa Villa Nueva, fundada por menonitas que huyeron de las colonias radicales. “Es un colegio que tiene todas las condiciones de infraestructura, está bien organizado. Llama la atención que todos los días se dedica una hora a la lectura y que los alumnos aprenden cuatro idiomas: castellano, inglés, alemán bajo y alemán alto”, comentó.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más