FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

En Sucre activan proceso penal contra 2 activistas feministas por daño patrimonial

Un grupo de concejales de Sucre activaron un proceso penal en contra de dos activistas feministas por un grafiti en la pared de la Catedral Metropolitana, durante la marcha del 28 de septiembre en favor de la legalización del aborto. La abogada de las denunciadas advirtió que ellas no se encontraban en la protesta y que la acusación se hizo de forma irregular y sin pruebas.

Mediante un pronunciamiento, 441 organizaciones y activistas dieron su respaldo a feministas acusadas en Sucre. Denuncian una criminalización de la protesta que pretende “aleccionar” al movimiento.

“Tras la marcha se hizo un acto de iconoclasia (manifestación en monumentos que se realiza para exigir justicia o un derecho) en uno de los muros de piedra de la Catedral Metropolitana. De ahí viene la denuncia. Pero las denunciadas no fueron parte y una ni estuvo en la manifestación. Las están identificando solo por ser dos personas visibles del movimiento feminista aquí en Sucre. Solo se está buscando aleccionarnos y callarnos”, sostuvo Alicia Arancibia, de la colectiva Yuyay Ninamanta y la Campaña 28 de Septiembre.

El 28 de septiembre, mujeres diversas y de diferentes procedencias se autoconvocaron en la Plaza 25 de Mayo por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en Latinoamérica y El Caribe. La manifestación terminó en la Catedral Metropolitana, donde se escribió en uno de los muros y en letras verdes: “aborto legal”. Se hizo una quema de pancartas y un mitin, tal como ocurrió en diferentes ciudades del país.

Al día siguiente, el sacerdote Bernardo Gantier; el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y el comandante de la Policía, Freddy Baspineiro, afirmaron que las movilizaciones causaron daños a los muros de la Catedral y que debía haber sanciones.

Desde la Alcaldía se explicó que parte de la infraestructura patrimonial pintada está reconocida con un valor monumental de la categoría “A”. Éste sería el motivo principal para proceder con la denuncia.

“Nosotros, como Alcaldía, debemos sentar un precedente para que esto no vuelva a ocurrir. Es un daño reversible, pero cada vez que se tiene este tipo de afectaciones la piedra deteriora. Nuestro deber es conservarlos”, aseguró la directora municipal de Patrimonio Histórico, Cintya Durán Gorostiaga.

La abogada de las acusadas, Grethel Ruiz, explicó que si bien las autoridades mencionadas denunciaron los hechos ante la Fiscalía Departamental, para iniciar la investigación correspondiente, fue la bancada de concejales de República 2025 que denunció “de manera temeraria y maliciosa” como autoras del hecho a dos activistas. Ambas son de reconocida trayectoria por la defensa de los derechos de las mujeres en Sucre.

“Identifican a la colectiva Yuyay Ninamanta, que se moviliza en fechas específicas, y un grupo de mujeres que hacen música llamadas Sinchi Imillas, que serían encabezadas por las dos activistas denunciadas. Como pruebas los concejales presentaron una entrevista de un medio digital de una de ellas y la grabación de la noche en que estaban reunidas varias mujeres en cercanía a la Catedral”, dijo Ruiz.

Denunció que los indicios que presentan no son suficientes para identificar como autoras a las dos activistas.

“Esa denuncia en particular no debió ser admitida por el Ministerio Público”, justificó.

Activistas y juristas indicaron que en el mismo muro existe otro grafiti que no responde al activismo y que no ha sido observado por el sacerdote, el alcalde, la Policía y los concejales.

“Son dos palabras pintadas con aerosol ‘aborto legal’. Parece ser que más ofende el significado de las palabras”, añadió.

El martes, ambas activistas se presentaron voluntariamente a declarar en el proceso abierto en su contra. Ambas aseguran tener pruebas de que las acusaciones son falsas. “Nos hemos presentado para hacer una declaración informativa porque, al ser inocentes, no tenemos nada que ocultar. Para evidenciar esta persecución política que se realiza contra nosotras por parte de una agrupación política”, dijo una de ellas, según Correo del Sur.
“Las denuncian sólo porque son dos compañeras visibles del movimiento feminista en Sucre. Ellas no estaban y hay pruebas de eso”.
Alicia Arancibia, activista
441
organizaciones
y activistas respaldan al movimiento feminista en la Capital del Estado.

Los delitos por los que son acusadas

Delitos. Los delitos denunciados en contra de las dos activistas son destrucción o deterioro de bienes del Estado y daño calificado.

Destrucción. El artículo 223 del Código Penal señala que quien destruyere, deteriorare, substrajere o exportare un bien perteneciente al dominio público, una fuente de riqueza, monumentos u objetos del Patrimonio Cultural Material Boliviano, incurrirá en privación de libertad de uno a seis años.

Daño. Artículo 358 indica que en el caso de daño calificado, la sanción será de privación de libertad de uno a seis (6) años, cuando recayere en cosas de valor artístico, arqueológico, científico, histórico, religioso y militar o económico.

Agravante. La sanción será agravada en un tercio cuando el daño recayere sobre bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Cultural Boliviano.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más