
Bolivia celebra el Día Mundial de la Alimentación en el lago Titicaca
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» (UNIBOL) y la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO), realizan un ciclo de conferencias y una feria productiva de alimentos a orillas del lago Titicaca.
La actividad denominada «Una Alimentación sana para un Mundo con #HambreCero» se desarrolla en ambientes de la UNIBOL, Comunidad Cuyahuani del municipio Huarina en el departamento de La Paz, según un boletín de EBA.
De acuerdo con los organizadores, el ciclo de conferencias está dirigido a profesionales que trabajan en áreas de industrias de alimentos, referentes bromatológicos a nivel nacional y subnacional, responsables de los servicios de alimentación, investigadores, estudiantes de las carreras en alimentos, agronomía, medicina veterinaria y zootécnica, nutrición, bioquímica, farmacia y otras carreras afines a la temática.
Entre sus objetivos está generar espacios para la presentación de experiencias novedosas (investigación, innovaciones tecnológicas, emprendimientos productivos y políticas públicas exitosas), que contribuyan a la incorporación de alimentos saludables, sostenibles y accesibles.
El acto de inauguración contó con la presencia del representante de la FAO en Bolivia, Theodor Friedrich, la viceministra de Ciencia y Tecnología, Jenny Carrasco, el gerente ejecutivo de EBA, Javier Dante Freire, y el rector de UNIBOL, Mario Palabra.
Red central-mcr/ma ABI