
Gobernador de Potosí detenido por presunto delito de legitimación de ganancias Ilícitas
- El Juzgado 3º de Instrucción Anticorrupción y Violencia de La Paz ordena detención preventiva del Gobernador Jhonny M.G. tras presentación de pruebas por parte del Ministerio Público.
El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave Laura, anunció hoy un desarrollo significativo en el caso que involucra al gobernador de Potosí, Jhonny M.G., acusado de presunta legitimación de ganancias ilícitas. La medida se tomó tras una audiencia de medidas cautelares en la que el Ministerio Público presentó evidencia contundente, respaldada por un informe exhaustivo de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que señala movimientos financieros sospechosos en las cuentas bancarias y bienes del funcionario.
La resolución de imputación formal emitida por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción se basó en elementos recolectados durante la investigación. Durante la audiencia de medidas cautelares, el informe de la UIF fue presentado como prueba clave, revelando irregularidades bancarias y testimonios que respaldaron la decisión de la autoridad judicial de ordenar la detención preventiva del gobernador por un periodo de seis meses en el penal de San Pedro, en La Paz.
«La evidencia presentada ante el tribunal incluyó el informe exhaustivo de la UIF, que puso de manifiesto las anomalías financieras y testimoniales relevantes. Estos elementos jugaron un papel fundamental en la decisión de privar de libertad al funcionario en cuestión», declaró el Fiscal Departamental, William Alave Laura.
La Fiscal Anticorrupción, Pamela Portocarrero, también se pronunció sobre el caso, detallando algunas de las pruebas acumuladas en contra del investigado. Entre estas pruebas se encontraron cinco depósitos bancarios en efectivo por un total de Bs. 58.100,00, efectuados entre octubre de 2016 y septiembre de 2022. Llamativamente, uno de estos depósitos, por un monto de Bs. 40.000,00, fue registrado el 21 de septiembre de 2022, y su origen permanece desconocido, ya que no se registraron retiros de sus cuentas personales ni otras transacciones que respalden dicho depósito, según consta en el informe de la UIF.
Además, se reveló que el acusado habría cobrado 67 cheques del Banco Unión durante su mandato como Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tahua. Estas transacciones, que suman un total de 1.289.324,24 Bs., plantean la sospecha de desvío de fondos para beneficio personal. Dicha situación es llamativa ya que, de acuerdo a la normativa, los fondos de entidades gubernamentales son administrados por el área financiera y administrativa, y no por la máxima autoridad. El informe de la UIF también reveló que los fondos públicos podrían haber sido utilizados para saldar deudas personales.
Este desarrollo marca un hito en la lucha contra la corrupción en el país, al demostrar la importancia de la colaboración entre instituciones y la aplicación rigurosa de la ley. El proceso judicial continuará su curso mientras se espera que más detalles salgan a la luz en los próximos días.