
Detienen al Gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, por presunta legitimación de ganancias ilícitas
- Se le acusa de movimientos financieros sospechosos y desvío de fondos públicos para beneficio personal.
El juez tercero anticorrupción de La Paz ha tomado una decisión trascendental en el caso del gobernador de Potosí, Jhonny Mamani. En una audiencia celebrada este jueves, se determinó que Mamani enfrentará seis meses de detención preventiva mientras se lleva a cabo una investigación en su contra por presunta legitimación de ganancias ilícitas.
Esta medida implica que Mamani deberá ser trasladado a la cárcel de San Pedro, donde permanecerá al menos durante los seis meses que dure la investigación en su contra.
Según información proporcionada por la Fiscalía, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) ha identificado movimientos financieros sospechosos tanto en las cuentas bancarias como en los bienes de la autoridad departamental. Uno de los hallazgos más destacados es la detección de cinco depósitos bancarios en efectivo que suman un total de Bs. 58.100, realizados entre octubre de 2016 y septiembre de 2022, cuyo origen se desconoce por el momento.
Además de estos depósitos, se ha descubierto que Mamani habría cobrado un total de 67 cheques emitidos por el Banco Unión. Estos pagos tuvieron lugar durante el período en que Mamani ocupaba el cargo de Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tahua.
Las acusaciones presentadas por la Fiscalía no se detienen aquí. Se presume que el gobernador desvió fondos para su beneficio personal, por una suma que asciende a 1.289.324. Este desvío habría ocurrido debido a que los fondos destinados a los gobiernos municipales y departamentales son gestionados por el área administrativa financiera, y no por la máxima autoridad, en este caso, Mamani.
Además de los desvíos de fondos, las declaraciones hechas por Mamani indican que habría utilizado recursos públicos para saldar sus deudas personales. Estas revelaciones han generado mayor escrutinio sobre sus acciones y su gestión.
En un contexto adicional, el gobernador Mamani se encuentra bajo investigación por presuntas irregularidades relacionadas con la empresa Estefals Logistics. Esta compañía había sido contratada por la Gobernación para proveer 41 ambulancias en el caso conocido como «ambulancias». Según el ministro de Justicia, Iván Lima, Mamani habría realizado acuerdos con un ciudadano pakistaní con actividades en Chile, en un esquema que apunta a un posible tráfico de vehículos.
Cabe mencionar que Mamani ya había sido sobreseído previamente en un proceso vinculado a las irregularidades en la adquisición de las ambulancias en Potosí. No obstante, el ministro Lima ha anunciado su intención de impugnar esta decisión con el objetivo de que sea revocada y se reexamine el caso.
El panorama para Jhonny Mamani se complica aún más, ya que las acusaciones en su contra se acumulan y la justicia busca esclarecer la complejidad de los movimientos financieros y las presuntas acciones irregulares que lo rodean. La sociedad boliviana sigue atenta al desarrollo de este caso que involucra a un alto funcionario público y sus posibles implicaciones.