
Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa de Bolivia rechaza aumento de pasajes en El Alto
- Conamype critica la falta de eliminación de trameajes pese a compromisos
La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de Bolivia ha expresado su desacuerdo con el reciente aumento de las tarifas de pasajes en la ciudad de El Alto. La organización lamenta que, a pesar de los compromisos y acciones previas, los trameajes persistan en el sistema de transporte de la ciudad.
Después de una reunión llevada a cabo el 15 de agosto entre los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y representantes de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, se llegó a un acuerdo sobre la tarifa única de Bs 1,50 para el transporte público en la ciudad.
Sin embargo, el presidente de Conamype, Carlos Bolaños, ha rechazado enérgicamente este ajuste acordado. Bolaños argumenta que el aumento perjudica gravemente a la economía de los microempresarios en El Alto y señala que el problema no se resolverá simplemente mediante el cobro por tramos.
«¿En una década de promesas para eliminar el trameaje, han logrado realmente resolver algo?», cuestionó el dirigente en una entrevista concedida al programa radial «La Tarde En Directo» de ERBOL.
Bolaños también destacó que en los últimos tiempos ha habido un aumento en los costos de materia prima para los microempresarios, incluyendo telas e hilos. A pesar de estos incrementos, los precios de los productos ofrecidos en el mercado interno no se han visto afectados.
Con la subida en las tarifas del transporte público, Bolaños estima que se producirá un aumento en los precios de diversos productos de la canasta familiar. Haciendo referencia a los conflictos ocurridos en la capital cruceña durante el año pasado, que incluyeron paros y bloqueos debido al Censo, Bolaños señaló que los microempresarios fueron duramente afectados por tales eventos. Ahora, en El Alto, la situación podría repetirse con el incremento en los pasajes.
La posición de la Conamype resalta la complejidad de las decisiones que afectan tanto al sector empresarial como a la vida cotidiana de los ciudadanos. La discrepancia entre los diferentes actores involucrados sugiere que la solución de estos problemas requiere un enfoque integral y un compromiso genuino por parte de todas las partes interesadas.