
Policías infiltrados causan inseguridad en la gente, que teme que les armen casos
La oposición denunció que se busca “armar casos y criminalizar la protesta” con la presencia de policías infiltrados en medio de protestas. CC pedirá la conformación de una comisión mixta de investigación.
Sectores movilizados, políticos y diferentes ciudadanos cuestionaron las acciones de aquellos policías infiltrados que generan inseguridad en medio de las marchas de protesta, temen que les siembren pruebas para hacerlos procesar por algún supuesto hecho irregular.
“Este ciudadano se ha hecho pasar por periodista en la Asamblea de la Cruceñidad (…) Ahora los vemos haciéndose pasar por andrajoso, recogiendo botellas”, indicó una ciudadana, apuntando a dos efectivos de Inteligencia que portaban armas y se infiltraron en medio de un grupo de activistas que protestaba en predios del edificio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz, donde el lunes se realizaba una reunión por el tema del censo.
Días atrás, uno de los detenidos en el paro cívico cruceño denunció que le hicieron procesar con informes falsos y los uniformados trataron de que posara para una foto con el fin de hacerlo ver como dueño de una mochila con explosivos.
Similares denuncias se registraron en el conflicto de Adepcoca en La Paz. Cocaleros y vecinos acusaron a los efectivos por implantar explosivos en los movilizados para luego inculparlos. También se descubrió a un funcionario del Ministerio de Gobierno haciéndose pasar por periodista para infiltrarse en las marchas de protesta.
Esa situación generó zozobra en los movilizados y antes de hacer otra marcha, verifican si hay algún infiltrado. Por su lado, los vecinos de Villa Fátima y El Carmen expresaron su temor por la excesiva violencia en los enfrentamientos entre policías y cocaleros, pero también porque vieron cómo incluso se detuvo a particulares que no portaban su carnet de identidad. “Tiene que irse ese mercado (paralelo) porque nos está causando daño a la zona. Las personas están andando susceptibles”, relató una vecina.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Ormachea dijo que como oposición recibieron varias denuncias de cocaleros y vecinos de Villa El Carmen sobre el accionar de los policías infiltrados, les hicieron conocer su preocupación de que los uniformados puedan llegar a “inocular elementos supuestamente probatorios de algún delito”.
“Nos han hecho llegar denuncias los cocaleros de los Yungas y han denunciado ante el país que, justamente, les estarían inoculando este tipo de materiales, es decir mochilas enteras que obligan algunos policías a que manipulen los cocaleros”, indicó Ormachea.
Destacó a aquellos vecinos y marchistas que descubrieron a los infiltrados y llamó a la población a seguir registrando estas irregularidades, grabarlas con los celulares, para hacer conocer estos abusos.
Anunció que se pedirá al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, a que se conforme “una comisión mixta de investigación dentro del Legislativo para que se investiguen todos estos casos de violaciones de derechos humanos, gasificaciones sistemáticas, lo que está ocurriendo con los vecinos, las detenciones abusivas”.
Por su parte, la agrupación de Creemos emitió un pronunciamiento en el que acusó al Gobierno de un posible plan para generar violencia en Santa Cruz, luego que se sorprendió a dos policías infiltrados con armas, chalecos y credenciales del Ministerio de Gobierno en predios de YPFB.
“Esta patrulla o vehículo con supuestos oficiales de civil que tenían rasgos y características que los identifica como venezolanos o cubanos, es un extremo completamente ilegal e irregular que no puede tener otra intención que no sea la de provocar actos de violencia y de enfrentamiento tratando de criminalizar la protesta pacífica y la reivindicación de la sociedad civil”, refiere el pronunciamiento.
Una vez que se conoció que eran policías de Inteligencia, Creemos recordó que los protocolos de Inteligencia establecen que ese personal no puede tener equipo táctico ni antimotín y menos armas de grueso calibre.
Miembros de ese partido sospechan que este caso y lo que ocurrió con los detenidos en el paro cívico devela que hay una plan para incriminar a los opositores que participan en protestas. “El objetivo sería en realidad el de generar caos, violencia y muerte de ciudadanos cruceños, armando casos penales, criminalizando la protesta”, señala el documento.
Inteligencia policial
Policía Con relación al caso registrado en predios de YPFB, el comandante de la Policía de Santa Cruz, coronel Jhonny Chávez, aclaró que las dos personas que fueron sorprendidas con armas por la población cruceña son policías de Inteligencia y no extranjeros. “Se trata de dos funcionarios policiales: los sargentos Juan Carlos Coronel y Nils Chávez. Son funcionarios que se encuentran en las listas de revista de la Policía”, remarcó el jefe policial. Dijo que ambos efectivos cumplían tareas de inteligencia para proporcionar información a autoridades superiores y evitar cualquier tipo de enfrentamientos durante la reunión por el censo. Acotó que el caso se hará conocer a la Fiscalía.
Fuente: Pagina Siete