Evo Morales fuera de la boleta electoral: nuevas caras dominan el escenario político

  • Por primera vez en más de dos décadas, el expresidente no figura como candidato presidencial ni legislativo. Tres jóvenes políticos emergen como alternativas en las elecciones del 17 de agosto.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió ayer el orden de las organizaciones políticas en la papeleta para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, marcando un hito histórico: la ausencia de Evo Morales, quien por segunda vez en 23 años no aparecerá en la boleta. El líder del MAS no logró su habilitación, pese a una intensa campaña de movilizaciones que incluyó bloqueos y amenazas de desestabilización.

Prensa Libre

En un acto público realizado en La Paz, los vocales del TSE sortearon las posiciones de las 10 organizaciones políticas habilitadas, con la presencia de sus delegados. Tres figuras jóvenes, menores de 40 años, destacan en la contienda: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eva Copa (Movimiento de Renovación Nacional) y Eduardo Del Castillo (MAS).

La nueva configuración de la boleta

Tras el sorteo, la papeleta quedó organizada de izquierda a derecha de la siguiente manera:

  1. Alianza Popular (Andrónico Rodríguez)
  2. Libertad y Progreso (Pavel Aracena, ADN)
  3. Autonomía Para Bolivia (Manfred Reyes Villa)
  4. Nueva Generación Patriótica
  5. Libertad y Democracia (Libre) (Jorge «Tuto» Quiroga)
  6. Fuerza del Pueblo (UCS) (Jhonny Fernández)
  7. MAS (Eduardo Del Castillo)
  8. Morena (Eva Copa)
  9. Unidad (Samuel Doria Medina)
  10. Partido Demócrata Cristiano (Rodrigo Paz Pereira)

Aún faltan los rostros de los candidatos, que se añadirán en el diseño final aprobado este miércoles. Solo los nombres de los vicepresidentes aparecerán impresos.

El fin de una era y la resistencia evista

La exclusión de Morales cierra un capítulo turbulento, luego de que sus seguidores exigieran, sin éxito, su habilitación bajo la consigna «Sin Evo, no hay elecciones». Las protestas, que incluyeron amenazas de tomar el Palacio de Gobierno, fueron suspendidas, pero el movimiento no descarta nuevas acciones legales.

La última vez que Morales no figuró en una boleta fue en 2020, tras la anulación de los comicios de 2019 por denuncias de fraude. Cinco años después, su regreso al poder parece más lejano que nunca, aunque el evismo insiste en buscar caminos alternativos.

Mientras tanto, el escenario político boliviano se renueva con liderazgos emergentes, en una elección que promete definir el rumbo del país en los próximos años.