
Escándalo en el TSJ: Magistrada Fanny Coaquira habría presentado documentos falsos para acceder al cargo
- Un juez detenido por el «Caso Consorcio» reveló que la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de La Paz falsificó su experiencia docente, en un supuesto plan orquestado por el exministro César Siles.
La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por La Paz, Fanny Coaquira, estaría implicada en un escándalo por presuntamente presentar documentos falsos para acceder al cargo, según reveló el juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, actualmente aprehendido en el marco del denominado «Caso Consorcio». Este caso, que involucra al exministro de Justicia César Siles, salió a la luz tras la difusión de un audio en el que Siles instruía la sustitución de Coaquira.

En su declaración, a la que accedió Urgente.bo, Lea Plaza detalló que Claudia Castro, vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz —también aprehendida por el caso— le informó hace cuatro semanas sobre una acción constitucional en contra de Coaquira, impulsada con autorización de Siles. La acusación central es que la magistrada habría falseado su experiencia docente en su postulación al TSJ.
«Hizo conocer pormenores de una acción de amparo constitucional […] en sentido de que la doctora Fanny Coaquira habría presentado un documento falso en relación con la calificación de méritos por docencia», declaró Lea Plaza. Según el juez, Coaquira nunca habría ejercido como profesora, un requisito clave para su elección.
Presión e irregularidades en el proceso
Lea Plaza relató que Castro lo presionó para avanzar con la acción legal, asegurándole que recibiría órdenes directas de Siles, el entonces presidente del Tribunal Departamental de La Paz, Yván Córdova, y el fiscal departamental. El 19 de mayo, se concretó una reunión en la que participaron Castro, el magistrado suplente Iván Campero y dos abogados, pero sin la presencia de las altas autoridades prometidas.
En el encuentro, le mostraron documentos que cuestionaban la certificación de Coaquira como docente en la Universidad Bolivariana, respaldando la acusación de fraude. «Me dijeron que el ministro Siles y el consejero Bautista ya habían instruido el proceso […] y que, al suspenderse a Coaquira, Campero asumiría el cargo», afirmó el juez.
Campero, según el testimonio, habría asegurado tener «puntaje perfecto» para reemplazarla, mientras los involucrados insistían en la legalidad del procedimiento. No obstante, Lea Plaza denunció haber sido hostigado para avalar la maniobra.
Implicaciones y próximos pasos
El escándalo agrega nuevas aristas al «Caso Consorcio», que ya investiga presuntas redes de influencia en el sistema judicial. Coaquira no se ha pronunciado, mientras las autoridades analizan las pruebas presentadas. De confirmarse las irregularidades, su cargo podría estar en riesgo, profundizando la crisis en el TSJ.
Mientras tanto, la Fiscalía amplía sus indagatorias, en medio de crecientes cuestionamientos a la transparencia del sistema judicial boliviano.