
Caso Consorcio Jurídico: Escándalo sacude al Órgano Judicial tras audio filtrado que involucra a exministro Siles
- Filtración revela presunta manipulación de fallos judiciales para inhabilitar a magistrada Fanny Coaquira; renuncias y detenciones agravan la crisis.
La filtración de un audio comprometedor ha desatado un terremoto político y judicial en Bolivia, tras revelarse un presunto intento de direccionar un fallo contra la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. El exministro de Justicia, César Siles, aparece en la grabación asegurando protección al juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, para que emita una resolución que permita reemplazar a Coaquira por su suplente.

«Eso está conversado a muy alto nivel. No se preocupe, va a estar usted también protegido», se escucha decir a Siles en el audio, difundido masivamente durante el fin de semana. La revelación no solo precipitó la renuncia del exministro —quien alegó que la grabación fue «manipulada»—, sino que también destapó la supuesta existencia de un «consorcio de jueces» dedicado a influir en decisiones judiciales.
Renuncias y detenciones en cascada
El escándalo tuvo repercusiones inmediatas: Yván Córdova, presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, presentó su dimisión tras ser vinculado al caso, aunque negó cualquier participación. Horas después, fue hospitalizado por motivos no revelados y renunció también como vocal de la Sala Penal Tercera.
Paralelamente, la vocal Claudia Castro fue aprehendida bajo la acusación de haber coordinado, mediante mensajes de chat, los argumentos legales para anular la credencial de Coaquira. Mientras tanto, el juez Lea Plaza —autor del polémico fallo— solicitó pasar de investigado a «testigo protegido», asegurando, según su abogada, que posee «evidencias contundentes» sobre el presunto consorcio judicial.
TSJ acusa a Siles de «ataque planificado»
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, elevó la gravedad de las acusaciones al afirmar que el exministro Siles habría orquestado un «ataque interno» contra el Órgano Judicial, involucrando a jueces y autoridades. Pese a que Siles insiste en su inocencia y denuncia una «campaña de desprestigio», la Fiscalía ya inició investigaciones para determinar responsabilidades.
El caso, que mezcla poder, manipulación y sospechas de corrupción, ha reavivado el debate sobre la independencia judicial en Bolivia, mientras la ciudadanía exige transparencia y castigo ejemplar si se confirman los delitos.