
Seis partidos políticos cumplen con la adecuación de estatutos bajo la Ley de Organizaciones Políticas
- Campaña «Paridad sin peros» impulsa cambios para una democracia igualitaria en Bolivia
En el marco del lanzamiento de la campaña de comunicación «Paridad sin peros. Juguemos con las mismas reglas», implementada por la Coordinadora de la Mujer, Oxfam y el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con el financiamiento de la Unión Europea, se reveló que seis de los once partidos políticos con alcance nacional han adecuado sus estatutos orgánicos a las disposiciones de la Ley 1096, Ley de Organizaciones Políticas.
La directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, destacó que desde la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado en 2009, se ha buscado alcanzar una democracia paritaria y sustantiva, donde hombres y mujeres ocupen espacios de poder en igual proporción. Durante la presentación de la campaña, dirigida a hombres políticos, Sánchez resaltó la importancia de una democracia igualitaria.
El plazo para la adecuación de los estatutos orgánicos de las organizaciones políticas a la Ley N° 1096 concluyó en diciembre de 2021. Según un análisis realizado por los impulsores de la campaña «Paridad sin peros» basado en los documentos publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), hasta marzo del presente año, seis de los once partidos políticos con alcance nacional han cumplido con esta norma.
La Ley 1096 establece, entre otras cosas, la obligatoriedad de incorporar un régimen de despatriarcalización en los estatutos de las organizaciones políticas. Aunque seis partidos han cumplido con esta disposición, solo dos de ellos incluyeron una partida presupuestaria para su implementación. Gabriela Murillo, del equipo de la Coordinadora de la Mujer, destacó que es necesario contar con un presupuesto adecuado para que estas medidas sean efectivas.
Lourdes Montero, responsable de país de Oxfam en Bolivia, recordó que los partidos políticos tienen hasta junio de 2023 para renovar sus directivas, tal como establece la Ley 1096. Reconoció que aún existen dificultades para implementar la paridad de género en la política boliviana.
La campaña de comunicación «Paridad sin peros. Juguemos con las mismas reglas» es una continuación de la iniciativa lanzada a finales de 2021 bajo el nombre de «Cuelga los cachos de macho». Su objetivo principal es visibilizar las prácticas machistas y patriarcales presentes en la cultura política boliviana y fomentar cambios de actitud en los hombres, especialmente en los militantes de organizaciones políticas.
Rosario López, representante de la Coordinadora de la Mujer, explicó que la campaña busca reconocer la participación política de las mujeres, democratizar el poder, romper los roles de género y transformar la cultura política. La presentación de la campaña incluyó una representación teatral de un partido de fútbol, donde la consigna principal era respetar las reglas del juego como metáfora de lo que se espera en el ámbito político.
Aunque actualmente las mujeres representan el 48% de los miembros elegidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y la representación en los gobiernos subnacionales se acerca a la paridad, la participación efectiva de las mujeres se ve obstaculizada por prácticas discriminatorias y de exclusión presentes tanto en las organizaciones políticas como en otros ámbitos de la sociedad. Por ello, se impulsa esta campaña de comunicación como parte de los esfuerzos por promover una mayor igualdad de género en la política boliviana.