FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disuelve la Asamblea Nacional y adelanta elecciones tras juicio político

  • Lasso niega acusaciones y busca estabilidad política a través de elecciones anticipadas

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, emitió un decreto el miércoles para disolver la Asamblea Nacional, adelantando las elecciones legislativas y presidenciales. Esta acción se produce un día después de que Lasso presentara su defensa en un juicio político en su contra.

Lasso ha negado rotundamente las acusaciones de haber hecho caso omiso de la supuesta malversación de fondos relacionada con un contrato en la empresa estatal de transporte de petróleo Flopec. Argumenta que su administración realizó cambios beneficiosos en el acuerdo, el cual fue firmado años antes de asumir el cargo.

En su discurso, el mandatario afirmó: «El ataque a la gestión de este Gobierno no tiene límites. Han activado 14 juicios políticos para generar inestabilidad en el gabinete y entorpecer el trabajo del Gobierno. Esto no es fiscalización, es una constante obstrucción que ha generado crisis política y conmoción interna». Asimismo, solicitó la convocatoria inmediata de elecciones.

El juicio político contra el presidente Lasso se inició el martes en la Asamblea Nacional de Ecuador y podría llevar a su destitución. Se requieren 92 votos de los 137 miembros de la Asamblea para llevar a cabo la destitución. Según los políticos de la oposición, Lasso ignoró advertencias sobre la malversación de fondos relacionada con Flopec. Sin embargo, el presidente ha negado estas acusaciones y ha asegurado que su administración realizó modificaciones al contrato en beneficio del Estado, siguiendo las recomendaciones de la Contraloría del país.

Durante su defensa, Lasso declaró: «Han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie. El mismo rencor que me profesan es la más grande prueba de mi inocencia. Lo político jamás puede ser justificación para una ilegalidad».

La oposición, incluyendo los aliados del expresidente Rafael Correa, ha fortalecido su posición tras la reelección de Virgilio Saquicela como presidente de la Asamblea Nacional el pasado domingo. La legisladora opositora Viviana Veloz presentó una moción para votar la censura y destitución del presidente, respaldando las acusaciones en su contra.

Para evitar el juicio político, Lasso podría convocar elecciones anticipadas tanto para su puesto como para la Asamblea Nacional, bajo la figura constitucional conocida como «muerte cruzada». Esta medida permitiría al presidente convocar a elecciones en caso de que las acciones de la Legislatura bloqueen el funcionamiento del Gobierno. La decisión de implementar esta opción recae en el presidente Lasso.

Cientos de simpatizantes de Lasso se congregaron en las calles cercanas al edificio legislativo. La CONAIE, la mayor organización indígena del país, expresó su apoyo a la destitución del presidente, afirmando que con Lasso, Ecuador no tiene futuro, sino miedo e incertidumbre.

En caso de que Lasso sea destituido, el vicepresidente Alfredo Borrero asumirá la presidencia hasta el final del período en 2025. Si el presidente decide disolver el Legislativo, podrá gobernar mediante leyes urgentes emitidas por decreto hasta que se convoquen nuevas elecciones, de acuerdo con la Constitución.

El tribunal electoral de Ecuador deberá establecer la fecha de las nuevas elecciones en un plazo de siete días posteriores a la disolución de la Asamblea Nacional.

Algunos legisladores han declarado que cualquier disolución sería inconstitucional y se negarían a cumplirla. El Gobierno y sus aliados han cuestionado la legalidad del juicio político.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más