FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El MAS se desmarca del gobierno de Luis Arce por denuncias de corrupción

  • El MAS liderado por Evo Morales retira su respaldo al presidente Arce y acusa una «derechización» del gobierno

El Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezado por el ex presidente Evo Morales, ha decidido distanciarse del gobierno de Luis Arce debido a las crecientes denuncias de corrupción que rodean al ahora exministro Juan Santos. En una conferencia de prensa, el vicepresidente del partido azul, Gerardo García, admitió que fue un error haber elegido a Arce como jefe de Estado y acusó al mandatario de haberse «derechizado».

García señaló que la dirección del MAS dejó de recibir «aportes» de los funcionarios desde 2022, lo que ha llevado al partido a retirar su respaldo al gobierno de Arce y David Choquehuanca. Según el dirigente político, los ministros del gobierno de Evo Morales que pudieron haber cometido actos de corrupción lo hicieron «con miedo».

«Yo creo que sí fue un error ponerlo en la Presidencia del país, porque estamos viendo las debilidades de su gobierno», afirmó García en respuesta a los periodistas. Además, calificó de traidores al presidente Arce y al vicepresidente Choquehuanca, a quien también acusó de ser un «resentido político».

La conferencia de prensa de García en la ciudad de La Paz estuvo marcada por fuertes críticas dirigidas a Arce, su gabinete y el sector renovador. Uno de los legisladores evistas presentes, Héctor Arce Rodríguez, no escatimó en adjetivos calificativos contra el Órgano Ejecutivo debido al escándalo de corrupción que se destapó en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

En respuesta a los cuestionamientos de los periodistas sobre los actos de corrupción ocurridos durante los 14 años de gobierno de Evo Morales, García afirmó que el líder cocalero siempre había enfatizado la «cero tolerancia a la corrupción» y que cualquier ilegalidad cometida por sus colaboradores se realizaba «con miedo».

El político evista también aprovechó la oportunidad para dirigirse directamente a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien había afirmado que el gobierno de Arce seguía siendo del MAS y no se había «derechizado». García instó a la ministra a no mentir al pueblo y presentó varios titulares de medios escritos que, según él, demostraban un supuesto acuerdo con la derecha.

Ante esta situación, García expresó su incredulidad ante la reunión de autoridades municipales opositoras al MAS con ministros de Estado, la solicitud de informes a la DEA sobre narcotraficantes y las críticas a Cuba y Venezuela por parte de algunos ministros. Según García, estas acciones avergüenzan al partido.

Héctor Arce, otro de los legisladores evistas presentes, envió un mensaje al presidente Arce, advirtiéndole que, si no muestra una lucha firme contra la corrupción, esta podría ser la perdición

del gobierno. «Hermano Lucho, si usted no va a poner mano firme, no va a demostrar una acción clara de luchar contra la corrupción, la corrupción va a ser nuestra tumba. Eso tiene que tener muy presente», sentenció Arce.

El distanciamiento del Movimiento Al Socialismo del gobierno de Arce marca un quiebre significativo en el escenario político boliviano y plantea interrogantes sobre el futuro de la administración actual. La situación se torna aún más compleja a medida que las acusaciones de corrupción se vuelven más frecuentes y los líderes del partido azul hacen oír su voz en desacuerdo con la dirección del país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más