
Asociación de Periodistas de Bolivia exige investigación por campaña de acoso digital contra periodista Andrés Gómez
- La ANPB demanda al gobierno identificar y sancionar a los responsables del acoso a Gómez por su denuncia de corrupción en el exministerio de Medio Ambiente y Agua.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) ha presentado una demanda al gobierno para que se inicie una investigación exhaustiva con el objetivo de identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de la campaña de acoso digital dirigida contra el periodista Andrés Gómez. El periodista denunció el pasado 7 de mayo un caso de corrupción en el que se involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz.
En una carta enviada a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, la ANPB solicita que se cumpla con el deber del Estado de investigar, juzgar y sancionar a aquellos que cometan delitos contra los periodistas. La asociación insta a la viceministra a instruir una investigación que permita identificar y sancionar a quienes intentan desprestigiar y amedrentar al periodista Gómez Vela.
En el texto de la carta, fechada el 17 de mayo, la ANPB recuerda a la viceministra que el periodista Andrés Gómez Vela presentó la denuncia de corrupción en su página digital Rimay Pampa el pasado 7 de mayo. También hacen referencia a las declaraciones de la viceministra a la prensa, donde esta afirmó que fue el presidente Luis Arce quien solicitó la renuncia del exministro para enfrentar las investigaciones en el caso de las «coimas».
A pesar de estas declaraciones, la ANPB señala que se ha desatado una campaña en las redes sociales contra el periodista que reveló el caso de corrupción, adjuntando ejemplos de memes difundidos. Por esta razón, la asociación solicita a la viceministra que, en cumplimiento del deber del Estado de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de delitos contra periodistas, instruya una investigación para identificar y sancionar a quienes intentan desprestigiar y amedrentar a Andrés Gómez Vela.
La ANPB también destaca que, a pesar de que este tipo de ataques son recurrentes, nunca se han identificado a los autores materiales, intelectuales y encubridores, lo cual contribuye a perpetuar la violencia contra la prensa debido a la falta de respuesta institucional por parte de las autoridades estatales.
La carta concluye con la esperanza de que esta ocasión sea diferente y se dé inicio a un nuevo ciclo en el que se proteja, en lugar de atacar, a los periodistas que cumplen con su deber de denunciar la corrupción.