FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Antonio Colque diputado del MAS admite corrupción durante gobierno de Evo Morales y la atribuye a los españoles

  • Antonio Colque reconoce casos de corrupción en los casi 14 años de gestión de Morales, señalando que el problema se arraiga en la historia del país.

En una declaración polémica, el diputado de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS), Antonio Colque, admitió este miércoles que durante los casi 14 años de gobierno de Evo Morales en Bolivia hubo corrupción. Sin embargo, argumentó que este mal había sido introducido por los españoles y se había enraizado a lo largo de la historia política del país.

Colque afirmó que, si bien el expresidente Morales no toleraba la corrupción y actuaba de manera inmediata al enterarse de casos mediante informes verbales o documentados, las autoridades, incluidos los diputados y senadores, tenían la obligación de denunciar y fiscalizar. El diputado hizo estas declaraciones a la Agencia de Noticias Fides (ANF), en respuesta a las recientes revelaciones de un nuevo caso de corrupción que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, quien fue imputado por enriquecimiento ilícito.

El legislador del MAS argumentó que la corrupción en Bolivia se remonta a la llegada de los españoles hace más de 500 años y se ha mantenido arraigada en la cultura política del país a lo largo de los distintos gobiernos. Colque criticó a los «caballeritos de corbata blanca», refiriéndose a aquellos que explotaron la riqueza natural de Bolivia durante la época colonial y perpetuaron prácticas corruptas y el abuso de poder.

Ante estas afirmaciones, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, cuestionó la postura de su colega oficialista y argumentó que la corrupción no puede ser atribuida únicamente al origen histórico, sino que también es una cuestión de principios y valores individuales. Pedrazas señaló que, en el caso del MAS, la corrupción parece ser inherente a las autoridades, independientemente de su gestión o historial.

El legislador opositor expresó su decepción por la evolución del MAS, afirmando que el partido está camino a convertirse en lo que criticó en sus primeros años de gobierno en 2005. En aquel entonces, el partido denunciaba la corrupción, el clientelismo y el mal uso de los recursos del país.

Durante su discurso de posesión del nuevo titular del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el presidente Luis Arce Catacora también abordó el tema de la corrupción, señalando que es un problema no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial.

A medida que Bolivia enfrenta nuevos casos de corrupción y se discuten las raíces históricas y sistémicas del problema, persiste el desafío de abordar este mal arraigado en la política y restaurar la confianza en el sistema gubernamental del país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más