FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Amenaza de paro de transporte por nueva ruta del ChikiTiti en La Paz

  • Vecinos se benefician con la nueva ruta mientras choferes sindicalizados protestan

Desde que se implementó la nueva ruta del ChikiTiti en la ciudad de La Paz, los vecinos se han visto beneficiados al tener un transporte directo hasta sus destinos finales, evitando así el pago de múltiples pasajes. Sin embargo, esta nueva opción ha generado controversia entre un grupo de choferes sindicalizados, quienes amenazan con realizar un paro de transporte para truncar este nuevo servicio.

Una de las vecinas afectadas por la antigua ruta de los minibuses hacia La Portada expresó: «En las noches desaparecen los minibuses que van a La Portada. Lo único que nos queda es tomar una movilidad desde el centro hasta la plaza Eguino y después otra. Gastamos cuatro bolivianos solo para regresar a nuestra casa. Tampoco se les puede reclamar porque nos botan de su minibús». Esta situación ha llevado a los residentes a buscar alternativas más eficientes y económicas para desplazarse por la ciudad.

La implementación del ChikiTiti ha supuesto un alivio para los usuarios, ya que ahora solo deben pagar dos bolivianos utilizando su tarjeta para llegar a su destino final. Además, aquellos que se benefician de la tarifa transbordo tienen un ahorro aún mayor. Por ejemplo, una vecina que trabaja en la zona Sur puede utilizar el PumaKatari desde Achumani hasta el centro por 2,3 bolivianos y luego subir al ChikiTiti pagando tan solo 80 centavos adicionales para llegar a La Portada.

Sin embargo, la llegada del ChikiTiti ha generado resistencia por parte de un grupo de choferes sindicalizados afiliados a la Federación Primero de Mayo. Estos choferes expresaron su descontento mediante medidas de presión, como el cierre de la Secretaría de Movilidad Urbana y la interrupción del tráfico en la avenida Uruguay. Ayer, llevaron a cabo una marcha por el centro de la ciudad, bloqueando varias vías y protestando frente a la Alcaldía.

El dirigente Juan Carlos Bautista manifestó: «Queremos que el Alcalde cumpla los compromisos con la federación departamental y los compañeros transportistas de la ciudad de La Paz. Ahora nos toca, como transportistas, movilizarnos y hacer medidas de presión para que nuestra autoridad nos tome en cuenta». Hoy, se llevará a cabo un ampliado departamental en el que decidirán si llevarán a cabo un paro de transporte en contra de la nueva ruta del ChikiTiti.

Ante estas amenazas de paro, los vecinos también han alzado su voz. Un dirigente de la Junta de Vecinos de Bajo Tejar afirmó: «No permitiremos que se opongan a esta ruta. Si tenemos que salir a las calles, lo haremos, bloquearemos y no dejaremos pasar ni a un trameador de la Ceja-Garita, Garita-Ceja. Ellos no cumplen con su ruta. Entonces los vecinos estamos muy molestos porque esto beneficia al Distrito 8, también al 7, 9 y 10».

En respuesta a las protestas, Enrique Villanueva, secretario de Movilidad Urbana, invitó a los dirigentes del autotransporte a entablar un diálogo constructivo. «Les pedimos retomar los temas de trabajo en conjunto, La Paz no puede progresar con acciones violentas y debemos mejorar los servicios existentes. No por bloquear o creerse dueño de un área de trabajo van a pretender avasallar otros servicios», declaró. Asimismo, se ratificó que la ruta del ChikiTiti continuará prestando servicio.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más