74 de 84 fallecidos en Santa Cruz tenían enfermedad de base
Ocho personas fallecieron sin patología de base. El lunes se implementará un laboratorio más para duplicar las pruebas de Covid-19 en el departamento.
Después de 70 días de la presencia del Covid-19 en el departamento de Santa Cruz, se registraron 84 fallecidos, de los cuales 74 tenían enfermedades de base (88%), como enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras. Según el reporte de la Gobernación cruceña, los varones que tienen entre 50 a 70 años son los más afectados.
“En casi 70 días, desde que se reportó el primer caso en el departamento ya se registraron 84 fallecidos”, informó el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña.
Según el informe que presentó la autoridad, 74 tenían enfermedades de base. La mayoría, 38, tenían enfermedades cardiacas o hipertensión; 14 eran diabéticos, ocho eran pacientes renales, siete tenían obesidad, tres tenían asma crónico y un número similar cáncer.
También se registró el deceso de una persona embarazada y otra que era alcohólica. “Llama la atención que ocho personas hayan fallecido sin patología de base”, dijo Peña a tiempo de aclarar que ahora el “Comité Científico estudiará los casos para analizar y brindar un informe complementario al respecto”.
No obstante, el informe también destaca que los varones y aquellos que tienen entre 50 a 70 años son los que más fallecieron por la enfermedad, cuando la tendencia en el mundo es que los mayores de 60 son las mayores víctimas de la pandemia.
Según el registro, del total de decesos, 57 (68%) son varones y 27 (32%) son mujeres. Además resalta que 22 de todos los fallecidos tenían entre 50 y 60 años, “Eso significa que la letalidad del virus afecta más a los mayores de 50 años”, precisó Peña.
A ese grupo le siguen aquellos de entre 60 y 70 años, con 18 víctimas. También el de 70 a 80 años con 14 fallecidos y de 40 a 50 con 13 muertos. Cabe aclarar que también hubo cinco decesos de entre aquellos que tenían entre 30 y 40 años, una cifra similar en los niños entre cero y cinco años.
Peña también remarcó que debido a que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra tiene la mayor población, es la que registra más decesos, le sigue Montero, Warnes, Mineros, La Guardia, entre otros.
Asimismo aclaró que la enfermedad se duplica en el departamento cada ocho días, por lo que aseguró que aumentó la virulencia del virus, razón por la que solicitó una “mayor disciplina social”, ya que se observó que la población no hace caso de las medidas de prevención del virus como la distancia física de un metro y medio, el lavado frecuente de manos, el uso de barbijo y el hecho de evitar salir a la calle. ”Hoy por hoy, la cuarentena sigue siendo el método más confiable para combatir el virus”.
Acotó que actualmente el sistema de salud está atendiendo con el máximo de sus capacidades tratando de contener la enfermedad, pero advirtió que si persiste el relajamiento de la gente habrá un descontrol masivo del virus y el sistema colapsará.
Asimismo, aclaró que la gobernación realiza todas las acciones para contener la enfermedad, una de ellas es la implementación de un nuevo laboratorio PCR que estará instalado en el DM5, con lo que se prevé duplicar las pruebas en el departamento, pero además adicionar 10 camas de terapia intensiva a las 27 que se tiene exclusivamente para atender el brote.
Peña remarcó que además espera las 125 unidades que comprometió el Gobierno para el departamento. “Estos 30 respiradores auxiliares serán usados en emergencias, no cuentan sobre los 125 unidades de terapia intensiva, que se comprometió el gobierno”, dijo.
Página Siete