FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Preocupado por la economía, Mesa le pide al presidente Arce un plan de emergencia

El político de oposición ha resaltado que «el costo de la vida sube», mientras que la importación de carburantes asciende.

Carlos Mesa se mostró preocupado por la situación económica del país, que considera cada vez más crítica, por lo que le pidió al presidente Luis Arce un “plan de emergencia”.

El personaje político que lidera Comunidad Ciudadana (CC) expresó: “Presidente Arce, es deber de su gobierno presentar un plan de emergencia para el corto plazo, y de previsión y contención para el mediano plazo, y dejar de implementar medidas dispersas, desesperadas e insuficientes que, en lugar de soluciones, generan más dudas y preocupaciones Es responsabilidad de usted y de su partido (el MAS). Responda con honestidad”, dice un pronunciamiento emitido por Mesa este lunes.

Reprochó que anteriormente el gobierno de Evo Morales haya impuesto un “modelo populista de despilfarro”, desoyendo a los analistas que advirtieron el riesgo de la “caída estrepitosa de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el elevado déficit fiscal, el crecimiento del contrabando y la falta de inversiones en los sectores estratégicos”.

Señaló que “las RIN son tan bajas que ni el Presidente se anima a revelar su cantidad exacta”, mientras que el Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial han disminuido la previsión de crecimiento para Bolivia y las calificadoras internacionales colocan al Estado Plurinacional como país de riesgo.

“Internamente, no hay dólares a la venta, la presión sobre el sistema financiero es difícilmente sostenible y han aparecido ya las colas y las fichas. Los costos de las importaciones crecen por la falta de dólares y se incrementa la inflación por encima de las cifras maquilladas del Gobierno”, aseveró.

Mesa consideró que ante esa situación, el gobierno del MAS ha decidido concentrarse en su pelea electoral interna, y responder al problema económico con una estrategia de negación y de propaganda.

“Es inaceptable que el Presidente nos hable de una economía boyante cuando las reservas de gas han caído, cuando la importación de carburantes crece exponencialmente; el costo de vida sube; la informalidad supera el 80%, el contrabando es imparable y la población vive en un constante temor por lo que pueda pasar en el futuro si la situación continúa como está”, señalo el exmandatario.

La crisis no puede responderse con un discurso electoral, con verdades a medias ni negando los hechos.

Fuente: Diario Opinión

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más