La Paz intensifica controles para garantizar la seguridad en productos de carnaval

  • Siete marcas de espumas carnavaleras cumplen con las normativas, mientras la Alcaldía advierte sobre riesgos de máscaras y maquillajes tóxicos.

La Alcaldía de La Paz anunció este lunes el inicio de operativos de inspección para verificar la comercialización de espumas, máscaras y maquillajes, con el objetivo de detectar sustancias tóxicas y artículos inflamables que podrían poner en riesgo la salud de la población. La jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores, Geraldine Ugarte, confirmó que solo siete marcas de espumas carnavaleras cumplen con las normativas de seguridad y están aptas para su venta.

Prensa Libre

Las empresas autorizadas son Alegría Carnavalera, Rey Momo, Fiesta, Loco Loco, Cosminieve, Rey Kiko y Reyna Mora. Estas han demostrado cumplir con los requisitos establecidos en la resolución administrativa 11/2022, que prohíbe el uso de espumas en aerosol que contengan «hidroclorofluorocarbonos y otros gases refrigerantes», sustancias consideradas peligrosas para la salud y el medio ambiente.

Por otro lado, el técnico municipal Nelson Quispe alertó sobre los riesgos asociados a las máscaras de goma y los maquillajes que no cuentan con certificación sanitaria. “Recomendamos que las máscaras tengan cinco orificios para evitar asfixias, ya que muchas de ellas contienen pinturas frescas que pueden generar intoxicaciones”, explicó Quispe. Además, advirtió sobre la inflamabilidad de ciertas pinturas para el cabello, tras realizar pruebas que demostraron su peligrosidad.

“Es fundamental que la población verifique que los productos cuenten con el Registro Sanitario emitido por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed)”, enfatizó el técnico.

Los operativos de control se llevarán a cabo en coordinación con las intendencias municipales de cada macrodistrito de La Paz. “Aquellas marcas que no estén aptas para ser comercializadas serán decomisadas de inmediato, y las espumas prohibidas serán desechadas”, aseguró Ugarte.

Con estas medidas, la Alcaldía busca garantizar la seguridad de los consumidores durante las festividades de carnaval, evitando el uso de productos que representen un riesgo para la salud. La recomendación principal para la población es adquirir únicamente artículos certificados y autorizados, contribuyendo así a celebrar de manera segura y responsable.