Evo Morales, el gran ausente en la Cumbre Multipartidaria del TSE para blindar las elecciones de 2025

  • El expresidente no participa del encuentro, mientras líderes políticos, incluidos Arce y Choquehuanca, buscan consensos para los comicios generales.

El expresidente Evo Morales, el gran ausente en la Cumbre Multipartidaria convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyo objetivo principal es blindar las elecciones generales de 2025. Este encuentro, que reúne a los principales líderes políticos del país, se desarrolla en la sede del TSE, ubicada en la plaza Abaroa de La Paz, y cuenta con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y otras figuras clave del espectro político nacional.

Prensa Libre

La ausencia de Morales no pasa desapercibida, especialmente si se considera que el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) había participado activamente en las dos anteriores cumbres convocadas por el TSE, en julio y noviembre de 2024, para encaminar las elecciones judiciales. Sin embargo, su situación legal actual, bajo un mandamiento de aprehensión por una acusación de trata de personas, lo mantiene alejado de este tipo de escenarios.

Del evismo, solo está presente Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, quien asiste en su calidad de representante de la Asamblea Legislativa. Su participación, aunque significativa, no compensa la falta del exmandatario, quien históricamente ha sido una figura central en este tipo de reuniones.

La Cumbre Multipartidaria busca sentar las bases para unas elecciones transparentes y consensuadas en 2025, en un contexto político marcado por tensiones internas dentro del oficialismo y críticas desde la oposición. La presencia de Arce y Choquehuanca refuerza la importancia del evento, aunque la ausencia de Morales plantea interrogantes sobre el futuro del diálogo político en el país.