Eva Copa asegura que el MAS está ‘agonizando’ y pide a Evo Morales dejar las confrontaciones

  • La alcaldesa de El Alto advierte sobre divisiones internas en el partido y urge enfocarse en soluciones para la crisis económica del país.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) está «agonizando», en medio de fuertes críticas hacia las disputas internas que, según ella, están fragmentando y dispersando el apoyo electoral del partido. Copa, quien fue parte del MAS pero ahora se ha distanciado de su liderazgo, no dudó en señalar que las peleas internas están debilitando la unidad del partido y alejando a los votantes.

Prensa Libre

Además, la alcaldesa hizo un llamado directo al ex presidente Evo Morales, pidiéndole que «deje de provocar confrontaciones en el país». En su mensaje, Copa enfatizó que es momento de priorizar la estabilidad nacional y trabajar en planes concretos para enfrentar la crisis económica que afecta a Bolivia. «No podemos seguir enfrascados en luchas internas mientras el pueblo sufre las consecuencias de la falta de empleo, la inflación y otros problemas económicos», expresó.

Eva Copa, una de las figuras políticas más influyentes de El Alto, ha sido reconocida por su postura crítica hacia el liderazgo del MAS en los últimos años. Su declaración no solo refleja una ruptura con la línea tradicional del partido, sino que también pone en evidencia la creciente división dentro del movimiento que gobernó Bolivia durante más de una década.

Mientras tanto, el MAS no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Copa, pero analistas políticos coinciden en que este tipo de críticas internas podrían marcar un punto de inflexión en la historia del partido. Con elecciones generales en el horizonte, la unidad del MAS y su capacidad para reconectar con su base electoral serán claves para su supervivencia política.

En un contexto de incertidumbre económica y polarización social, el llamado de Eva Copa a dejar atrás las confrontaciones y enfocarse en soluciones prácticas podría resonar en amplios sectores de la población, especialmente entre aquellos que buscan alternativas para superar la crisis.