
Al menos 20 dirigentes perseguidos están olvidados hasta por Adepcoca
Las bases denunciaron al vicepresidente de Adepcoca, Reynaldo Laura, a sus directivos Erlin Pari, Gabriel Amato y sus asesores jurídicos por sostener “reuniones clandestinas” con representantes del Gobierno.
Dirigentes declarados en la clandestinidad y cocaleros de base denunciaron que la actual dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) abandonó a su suerte a 20 miembros de esa directiva y dirigentes regionales, a quienes ya no asiste jurídicamente en los procesos abiertos por el Gobierno, luego de la quema del mercado ilegal de coca en Villa El Carmen.
“Durante todos estos años los Yungas han marchado contra el Gobierno, que ha tratado de imponernos dirigentes del MAS. Y ahora vemos que la actual dirigencia de Adepcoca, desconociendo toda la historia de abusos que han cometido contra nosotros, sostienen reuniones ocultas y abandonaron a todos los dirigentes detenidos, encarcelados de forma injusta. No los colaboran, ya escuchamos las quejas de las familias de los presos políticos”, afirmó a Página Siete el expresidente de Adepcoca (2020) Armin Lluta.
Explicó que las bases cocaleras denunciaron al vicepresidente de Adepcoca, Reynaldo Laura, a sus directivos Erlin Pari, Gabriel Amato y sus asesores jurídicos por sostener “reuniones clandestinas” con representantes del Gobierno, bajo el argumento de “negociaciones” y que los temas tratados en dichas reuniones no son de conocimiento de los cocaleros. Asimismo, indicaron que los allegados a estos dirigentes asisten a actos oficiales del Gobierno en nombre de los cocaleros, pese a que los socios prohibieron esas representaciones.
Página Siete intentó comunicarse con el vicepresidente de Adepcoca para conocer su versión, sin embargo, Laura no atendió las llamadas. Sus colaboradores tampoco respondieron a los mensajes de este medio.
La abogada Evelin Cossío, defensa del presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, César Apaza, hospitalizado luego de que el martes por la noche sufriera una embolia en el penal de Chonchocoro, dijo que el cocalero Daynor Chuquimia está detenido por la muerte de un policía en los Yungas y otros 19 dirigentes cocaleros están procesados por la quema del mercado ilegal de coca de Arnold Alanes, en septiembre de 2022, en la zona Villa El Carmen.
De los 18 dirigentes, están encarcelados el presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, sus directivos Juan Cocarico, Gonzalo Lupaca y Porfirio Rivero, además del dirigente de las juventudes yungueñas, Raúl Uría y César Apaza.
Además de ellos, la vicepresidenta del Comité de Autodefensa, Rosalba Vargas, y la dirigente de Cofecay mujeres Gudelia Botitano cuentan con detención domiciliaria. Todos, detenidos entre septiembre y octubre de 2022, denunciaron la brutalidad de los operativos de la Policía, que sin exhibirles las órdenes de aprehensión los apresaron en horarios ilegales.
Machicado, Uría, Apaza y Vargas denunciaron que se trató de secuestros y posterior tortura. Hechos no investigados por la Fiscalía ni sancionados por el juez del caso. Cossío detalló que al margen de esos nueve procesados, hay otros 11 cocaleros sindicados, siete de ellos buscados con orden de aprehensión.
Por su lado, el presidente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), Carlos Choque, uno de los dirigentes buscados por el Gobierno con orden de aprehensión, lamentó que el vicepresidente de Adepcoca y los asesores jurídicos que lo acompañan hayan frenado la defensa legal del mercado de la calle Arapata, en la zona Villa Fátima, y estén beneficiando al dirigente del MAS Alanes.
“Los actuales dirigentes de Adepcoca han perdido la credibilidad ante las bases, ellos tienen una gran responsabilidad por no acatar las grandes movilizaciones que rechazaban la creación del mercado ilegal no negociar con el Gobierno”, sostuvo Choque, que se mantiene en la clandestinidad por temor a ser apresado injustamente.
Entre los cuestionamientos de los socios de Adepcoca hacia el Gobierno está el rechazo de la instalación del mercado ilegal de coca, promovido por el dirigente del MAS Arnold Alanes, en la zona Villa El Carmen, también piden abrogar la Ley General de la Coca, 906, que otorgó la ampliación de las hectáreas de cultivos de coca para los productores del Chapare, en Cochabamba, bastión del MAS.
La Fiscalía imputó a los 19 dirigentes de Adepcoca por 13 delitos, entre ellos asesinato, portación ilegal de explosivos, incendio, robo agravado, atentado contra miembros de la seguridad del Estado y lesiones graves, entre otros.
Fuente: Página Siete