FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La Paz habla de limitar uso del agua y nace el equipo Palmaflor del Trópico: las 7 noticias que debe saber antes de empezar el día

Debido al descenso del nivel del agua en las represas, la Alcaldía de La Paz habla de limitar el uso del agua; nace Atlético Palmaflor del Trópico cochabambino con Evo Morales como dirigente; y restablecen exportaciones de soya, carne y azúcar. Le presentamos algunas de las noticias más relevantes a esta hora:

  • La Alcaldía habla de limitar el uso del agua y lanza una campaña de ahorro

Debido al descenso del nivel del agua en las represas, al retraso de las lluvias y al incremento del consumo de este líquido, la Alcaldía de La Paz impulsa una campaña para cuidar el agua. Además, el alcalde de La Paz, Iván Arias, reveló que luego de una reunión con el interventor de la Empresa Pública y Social de Aguas y Saneamiento (Epsas), Bladimir Iraizos, se decidió “tomar medidas preventivas”.

  • Censo: Santa Cruz unifica proyecto con fecha 2023 y el MAS presentará el suyo

Legisladores de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz unificaron un proyecto de ley para la realización del censo en 2023. La bancada de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), por otro lado, también presentó una propuesta.

  • Restablecen exportaciones de soya, carne y azúcar

El Gobierno restableció las exportaciones de carne de res, de azúcar y de soya y sus derivados previa verificación del abastecimiento interno, informó ayer el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Esto, después de suspender en octubre de manera temporal las exportaciones de grano de soya, torta de soya, harina de soya, azúcar, aceite y carne de res durante el cerco de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en contra del paro cívico indefinido en Santa Cruz.

  • De sembrar pruebas a proteger grupos de choque del MAS, el papel de la Policía

La Policía Boliviana actúa de manera parcializada en el conflicto por el paro cruceño. Mientras “siembra pruebas” a los aprehendidos que apoyan la medida, protege a los grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS), según imágenes y testimonios de vecinos del Plan 3.000, que cada madrugada viven una pesadilla debido a los enfrentamientos violentos. Los gases lacrimógenos que lanzan los efectivos llegan hasta las viviendas de la gente y afectan sobre todo a niños, adultos mayores y mascotas.

  • Nace Palmaflor del Trópico, se logra su traspaso

En medio de diversas gestiones, en las últimas horas nació un nuevo club, Atlético Palmaflor del Trópico cochabambino. La Cooperativa Minera Palmaflor, propietaria del club Palmaflor de Quillacollo, acordó este martes la transferencia del elenco profesional a las Seis Federaciones del Trópico, primer paso para que esta región cuente con un equipo en la División Profesional 2023.

Aún no se contó el monto de la transferencia, y uno de sus dirigentes será el expresidente Evo Morales.

  • Hoy acaba plazo de 72 horas, hay 2 condiciones para levantar el paro

Hoy termina el plazo de 72 horas que dio el cabildo cruceño al Gobierno para que libere a los detenidos por el paro cívico indefinido en Santa Cruz y se eleve a rango de ley el Decreto Supremo 4824, que fijó el censo para el 23 de marzo de 2024. De lo contrario, el paro que ayer cumplió 25 días continuará.

  • Desde limpieza hasta el ahorro, los cambios de la malla curricular 2023

Limpieza, robótica, prevención de violencia y economía financiera que aborda el ahorro, entre otros, son los cambios que trae el nuevo plan curricular o de estudios que elaboró el Ministerio de Educación. Este flamante programa se aplicará en las unidades educativas a partir del año 2023.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más