
Bloqueos en el Trópico de Cochabamba obstaculizan el Cabildo en El Alto: El Gobierno denuncia maniobras antidemocráticas.
El viceministro Roberto Ríos insta a Evo Morales y a los dirigentes a poner fin a las obstrucciones viales que amenazan la participación democrática de los bolivianos.
El Gobierno, a través de su viceministro, Roberto Ríos, ha lanzado una enérgica denuncia sobre la instalación de bloqueos en el Trópico de Cochabamba que están paralizando el tránsito de vehículos destinados a llevar ciudadanos al Cabildo programado para el martes en El Alto.
Desde su posición de liderazgo, Ríos ha hecho un ferviente llamado a los dirigentes del Trópico y al carismático expresidente Evo Morales para que abandonen de inmediato estas acciones, que amenazan con socavar uno de los pilares fundamentales de la democracia boliviana.
Hasta el momento, más de cien autobuses de transporte interdepartamental han quedado varados en estos bloqueos, acompañados de al menos ochenta vehículos, tanto livianos como particulares, lo que ha generado un caos logístico que pone en peligro la participación de los ciudadanos en el importante evento.
«Queremos exhortar a la dirigencia de estas organizaciones en el Trópico de Cochabamba y al expresidente Evo Morales a dejar de lado estas medidas destinadas a impedir el ejercicio democrático de los bolivianos, y, sobre todo, a abandonar estas actitudes claramente antidemocráticas», expresó de manera enfática el Viceministro Ríos al término de la tarde del lunes.
A pesar de que los bloqueadores han argumentado que sus demandas se centran en la construcción de obras, el viceministro Ríos ha difundido un perturbador audio que insinúa la intención real detrás de estos bloqueos: perjudicar la asistencia al Cabildo.
«Lamentamos, sin duda alguna como Gobierno nacional, que se quiera boicotear de esta forma la realización de un Cabildo e impedir la participación de cientos de compatriotas, que tienen el derecho constitucional de participar en un proceso democrático», manifestó Ríos con visible preocupación.
El Cabildo, convocado por organizaciones afines al Gobierno, surge como una respuesta contundente al Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) realizado en Lauca Ñ, donde se ratificó a Evo Morales como líder del partido. La polarización y las tensiones políticas en Bolivia parecen estar llegando a su punto crítico, mientras los bolivianos se preparan para participar en una manifestación democrática que podría tener un impacto significativo en el futuro de la nación.