
Joe Biden identifica a Bolivia como país tránsito de drogas y llama a fortalecer la lucha antidrogas
- El presidente de Estados Unidos destaca esfuerzos antinarcóticos de Bolivia y anuncia medidas para combatir el tráfico ilícito
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha identificado a Bolivia como un país de tránsito de drogas o productor de drogas ilícitas en su Determinación Presidencial para el Año Fiscal 2023.
Sin embargo, el mandatario también ha expresado su aliento por los esfuerzos antinarcóticos llevados a cabo por Bolivia durante el último año, incluyendo una mayor cooperación con socios internacionales.
En un memorando dirigido al Secretario de Estado, Biden incluyó a Bolivia en una lista de países que requieren medidas adicionales para salvaguardar sus mercados ilícitos de coca de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que excede los límites legales.
Esta lista también incluye a Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El presidente subrayó que la presencia de un país en esta lista no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni el nivel de cooperación con Estados Unidos. Según la ley estadounidense, la definición legal de país tránsito se basa en una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha implementado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley.
Biden enfatizó que Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela han demostrado una falta sustancial de esfuerzos durante los últimos 12 meses para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.
«Mi Administración está comprometida en trabajar junto con los países del Hemisferio Occidental como vecinos y socios para enfrentar los desafíos compartidos relacionados con la producción, tráfico y uso de drogas, y para contrarrestar el impacto nocivo de la corrupción relacionada con los narcóticos», declaró el presidente Biden.
En cuanto al presupuesto para el año fiscal 2023, que en Estados Unidos comienza el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente, Biden ha solicitado 24.3 mil millones de dólares para apoyar la prevención y el tratamiento de la adicción. Esta solicitud incluye inversiones significativas destinadas a reducir la oferta de drogas ilícitas provenientes del extranjero.
Además, el presidente estadounidense manifestó su compromiso de ampliar la cooperación a nivel mundial para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas, como el fentanilo y la metanfetamina. Buscará fortalecer la colaboración con países como China e India, que son lugares de origen de productos químicos utilizados en la fabricación de estas sustancias.
Biden también destacó la prohibición de Afganistán sobre el cultivo, producción y tráfico de adormidera, y aseguró que Estados Unidos supervisará de cerca la implementación de esta medida en un esfuerzo conjunto por combatir el narcotráfico a nivel global.