FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Intoxicación masiva de maestros rurales en Cobija tras consumir majadito

  • Cerca de 80 personas afectadas durante un encuentro sobre seguridad social

Una tragedia alimentaria conmocionó a la comunidad educativa de Cobija, la radio Frontera de la red Erbol, cuando alrededor de 80 maestros rurales y diez niños fueron internados de emergencia en los servicios de la Caja Nacional de Salud.

El motivo: una intoxicación alimentaria que se desató tras consumir el tradicional majadito durante un encuentro sobre seguridad social.

El viernes pasado, durante un importante evento que congregó a unos 300 maestros rurales en la ciudad de Cobija, se sirvió el refrigerio que se convertiría en fuente de preocupación.

Varios maestros comenzaron a experimentar mareos y vómitos inesperados, lo que alertó a los organizadores del evento. De inmediato, se procedió a trasladar a los afectados al centro de salud estatal.

El director regional, Erick Burgos, informó que el personal médico actuó de manera inmediata, aplicando rehidratación con soluciones parenterales y administrando antieméticos, antiácidos y antibióticos para contrarrestar la masiva intoxicación.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros Rurales, Raúl Pérez, confirmó que el evento trataba sobre seguridad social a corto y largo plazo y era organizado por la regional de la Caja Nacional de Salud en Pando. El número inicial de afectados se estimó en 80 profesores y diez niños que acompañaban a sus padres.

Tras un tratamiento médico intensivo, los organizadores informaron que no se presentaron casos relevantes ni de preocupación, y algunos de los maestros intoxicados fueron dados de alta. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que aún se desconoce la causa exacta de la intoxicación.

El fiscal de Delitos Contra la Vida, José Luis Quispe, anunció que en las próximas horas se citará a declarar a los presuntos responsables de la intoxicación que sacudió la tarde del viernes a la Sede de los Maestros Rurales de Cobija. Esta investigación busca arrojar luz sobre un evento que ha dejado a la comunidad educativa en estado de alerta y con numerosas interrogantes sin respuesta.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más