FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cumbre por el agua en La Paz: Llamado urgente a la protección de recursos hídricos

  • Organizaciones ciudadanas exigen medidas contundentes para preservar las fuentes de agua y áreas protegidas

Al concluir la Cumbre por el Agua, una iniciativa auspiciada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), las organizaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente han lanzado un llamado apremiante a las autoridades.

El mensaje es claro: en estos tiempos críticos, es imperativo sancionar cualquier actividad que amenace nuestras fuentes de agua.

El evento, estructurado en mesas de trabajo, abordó la alarmante situación de sequía que aqueja a la ciudad de La Paz y la gradual desecación de los acuíferos en los alrededores del área metropolitana.

La preocupación de las autoridades y la ciudadanía sobre este tema fue el motor que impulsó la realización de esta cumbre, destinada a implementar medidas preventivas para garantizar el suministro de agua, un recurso directamente vinculado con la seguridad alimentaria.

Una de las voces más destacadas en esta cruzada por la protección del agua es la Coordinadora por la Defensa de la Madre Tierra (Codma), una destacada organización medioambiental. Codma propuso considerar los cuerpos de agua como un bien común y de beneficio para la salud pública.

Además, abogaron por reforzar las restricciones contra el mal uso del agua, adoptar tecnologías eficientes, defender las áreas protegidas municipales y revocar las concesiones mineras en las cuencas y represas, declarando estos lugares como áreas protegidas.

Rita Saavedra, representante del colectivo Consumidores Conscientes y portavoz de Codma en la cumbre, enfatizó: «El municipio tiene una responsabilidad, y debemos exigir que se cumplan los acuerdos alcanzados en esta cumbre».

La misma solicitud de protección se hizo para los bofedales, instando a que sean designados como áreas protegidas. Además, se destacó que los avasallamientos y loteamientos están causando erosiones y daños ambientales significativos. También se subrayó la importancia de promover prácticas agrícolas sostenibles que conserven el agua y fomentar la conciencia pública sobre el desperdicio de alimentos, ya que su producción consume grandes cantidades de agua.

En otro frente, la senadora Cecilia Requena, presidenta de la comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), propuso declarar los glaciares como áreas protegidas y prohibir la actividad minera en las proximidades de las fuentes de agua. La senadora enfatizó que la construcción de represas en momentos de sequía y retroceso glaciar no es una solución viable y calificó las políticas que involucran la deforestación como suicidas y ecocidas.

Pilar Espinoza, en representación del colectivo ambiental Acción Ecológica, presente en el evento, destacó la necesidad de que las autoridades, en particular la alcaldía de La Paz, garanticen la implementación de las medidas discutidas en la cumbre. Espinoza instó a llevar a la práctica las propuestas, incluyendo la aplicación de leyes y sanciones contra aquellos que dañen el medio ambiente.

Es importante destacar que incluso los incendios que ocurren en áreas remotas, como la Chiquitanía, tienen un impacto en el retroceso de los glaciares en la región andina, agravando aún más la crisis hídrica. La protección de nuestros recursos hídricos y áreas protegidas se ha convertido en una misión apremiante que requiere acciones inmediatas y decididas por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.

En resumen, la Cumbre por el Agua en La Paz ha dejado en claro que el tiempo de la inacción ha terminado y que la protección de nuestros recursos hídricos y medio ambiente debe ser una prioridad inmediata. La ciudadanía, las organizaciones ambientales y las autoridades deben trabajar en conjunto para asegurar un futuro sostenible para esta región.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más