FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Yape llega a Bolivia: Expandiendo la revolución financiera digital

La plataforma líder en pagos y servicios financieros digitales en Perú, Yape, ha anunciado su emocionante incursión en el mercado boliviano como parte de una estrategia de expansión regional. Impulsada por su exitoso recorrido en Perú y su compromiso con la inclusión financiera y la digitalización de pagos en América Latina, Yape busca llevar su revolucionaria propuesta a nuevos horizontes.

Una trayectoria exitosa que impulsa el camino a Bolivia

Yape, la plataforma que ha redefinido la manera en que los pagos y servicios financieros se realizan en Perú, está marcando un hito al cruzar fronteras y llegar a Bolivia. Con más de 12 millones de usuarios afiliados y una asombrosa cantidad de 220 millones de transacciones al mes, Yape trae consigo una experiencia de pagos digitalizada y eficiente.

Aprovechando un mercado en crecimiento exponencial

Bolivia ha sido testigo de un notable incremento en la adopción de pagos digitales en el último año, convirtiéndose en un mercado altamente prometedor para Yape. La plataforma tiene la ambición de replicar el éxito logrado en Perú en este nuevo escenario, con la firme convicción de que la innovación financiera es clave para una inclusión económica más amplia.

El banco de oportunidades se abre paso en Bolivia

«Nuestra elección de introducir Yape en Bolivia está arraigada en nuestra naturaleza de ser un banco de oportunidades. Deseamos proporcionar a los bolivianos una experiencia financiera aún más sencilla, inmediata y gratuita, fortaleciendo así la inclusión financiera en el país y convirtiéndonos en un referente exitoso en la región», afirmó Rodrigo Valdez, Gerente de Soluciones Digitales y Experiencia del Cliente en el BCP en Bolivia.

Trayendo la revolución financiera a Bolivia

El camino para transformar a Bolivia en un ejemplo de éxito en inclusión financiera es ambicioso y requerirá una estrategia bien orquestada. Raimundo Morales, Director Ejecutivo de Yape en Perú, destacó: «El ecosistema de pagos con códigos QR en Bolivia ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando los 10 millones de transacciones en los últimos meses. Con Yape, nuestra meta es maximizar este potencial y lograr un aumento quíntuple en las transacciones en tan solo un año».

Metas claras y determinadas para el futuro

En un futuro cercano, Yape tiene sus ojos puestos en un aumento significativo de su base de usuarios en Bolivia, pasando de los más de 800 mil a 2.5 millones en el próximo año. Este enfoque se alinea con su propósito de expandir su oferta de servicios para atender las necesidades financieras de los consumidores bolivianos.

Soli: Un aliado para el crecimiento empresarial

Hoy en día, Soli cuenta con más de 800 mil usuarios que disfrutan de operaciones como el pago con códigos QR, abonar servicios básicos, recargas de celular y transferencias a otros usuarios. Alrededor de 200 mil de estos usuarios son micronegocios que han adoptado el QR como una forma conveniente de cobrar a sus clientes, simplificando así la gestión de sus emprendimientos. Además, un impresionante 70% de los usuarios de Soli no eran clientes del BCP antes de unirse, lo que demuestra su papel crucial en la inclusión financiera, ahora a través de Yape.

Evolución de la marca y compromiso con la Innovación

La decisión de cambiar el nombre de Soli a Yape se considera una evolución natural de la expansión de la marca. Rodrigo Valdez señaló: «Buscamos fusionar lo mejor de ambas marcas y aprovechar las sinergias con una marca líder en inclusión financiera en Latinoamérica». El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha invertido anualmente alrededor de 10 millones de dólares en iniciativas de innovación para impulsar la inclusión financiera y la digitalización en el país, y la llegada de Yape a Bolivia es una parte crucial de este esfuerzo.

Mirando hacia un futuro transformador

Nacida en 2017 en Perú, Yape es mucho más que una simple plataforma de pagos. A lo largo de los años, ha evolucionado con nuevas funcionalidades para simplificar la vida de sus usuarios. Prometiendo una experiencia fluida y confiable, Yape llega a Bolivia para seguir utilizando los populares códigos QR que eran emblemáticos de Soli, la marca precursora de esta nueva etapa.

«Yape mira hacia adelante con optimismo, ya que tiene el poder de cambiar la forma en que los bolivianos interactúan con el dinero y los pagos. Continuaremos aprendiendo y evolucionando, siempre escuchando las sugerencias de nuestros usuarios», enfatizó Rodrigo Valdez.

La llegada de Yape a Bolivia marca un emocionante capítulo en la revolución financiera digital de América Latina, llevando consigo la promesa de mayor inclusión y comodidad en el ámbito financiero boliviano. La plataforma se posiciona como una aliada para el crecimiento de microempresarios y una herramienta transformadora para la vida cotidiana de millones de bolivianos.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más