FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Unicef dona 10 refrigeradores solares al Ministerio de Salud y Deportes para impulsar la vacunación en comunidades indígenas

  • Un paso crucial hacia la equidad sanitaria y la cobertura universal de vacunas.

En una significativa iniciativa encaminada a fortalecer la campaña de inmunización en regiones remotas y desatendidas, el Ministerio de Salud y Deportes ha recibido un valioso donativo de 10 refrigeradores equipados con paneles solares por parte de Unicef. Estos equipos, cuyo propósito es trascendental, serán distribuidos estratégicamente en diversas comunidades indígenas en todo el país, donde el acceso a la electricidad es un desafío.

El emotivo acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), donde la distinguida Ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, recibió los dispositivos junto con otros 141 refrigeradores de alta calidad previamente calificados, destinados a municipios seleccionados. El acontecimiento, que marca un punto de inflexión en la lucha por la salud en las regiones marginadas, fue registrado en un comunicado oficial del ministerio.

La Ministra Castro subrayó con énfasis que, para alcanzar el éxito en los esfuerzos de vacunación, se requiere un conjunto de factores determinantes: profesionales de la salud capacitados y comprometidos, una sólida infraestructura de planificación, seguimiento y evaluación, una cadena de frío impecable para salvaguardar la potencia inmunizadora de las vacunas y un firme trabajo en la confianza de la población.

«Estamos dedicados a ampliar el acceso al derecho fundamental de la vacunación a través de estos equipos alimentados por energía solar, llegando a comunidades que están privadas de la red eléctrica. Nuestro objetivo es reemplazar los dispositivos domésticos con equipos precalificados, extendiendo su despliegue tanto a nivel nacional como subnacional», expresó la Ministra Castro con convicción.

Este lote inicial de 10 refrigeradores solares constituye la primera fase de un plan meticuloso dirigido a alcanzar a las poblaciones más alejadas y marginadas. Dichos equipos de última generación se destinarán en esta etapa inicial a localidades clave como Puerto Rico, Ingavi, Nueva Esperanza, Gonzalo Moreno y San Pedro, todas ellas pertenecientes al departamento de Pando.

El alcance se amplía aún más: en el departamento del Beni, estos dispositivos llegarán a la red número 2 del municipio de San Ignacio de Moxos y a la red número 9 de San Borja. En Santa Cruz, la red Cordillera en la región de Izozo y el municipio de Charagua serán atendidos. En el caso del departamento de Chuquisaca, los municipios de San Lucas, Azurduy y Camargo serán beneficiados. Además, en el departamento de La Paz, la red 1 de Ixiamas también recibirá estos equipos vitales.

El representante de Unicef en Bolivia, Rafael Ramirez, resaltó la encomiable contribución del organismo internacional en la mejora de los procesos de vacunación en el país. Esta colaboración abarca desde la formación del personal de salud hasta la entrega de equipos altamente calificados para asegurar el almacenamiento adecuado de las vacunas.

«Con esta innovación, garantizamos una autonomía total para llevar estos refrigeradores a rincones donde su presencia es más crucial, a esas áreas tradicionalmente desatendidas en términos de servicios básicos, como la electricidad», destacó Ramirez con entusiasmo.

Hasta ahora, las poblaciones indígenas se han visto obligadas a viajar hasta la capital de su municipio cada tres meses para recibir sus dosis de vacunas. Esto conlleva un costo significativo para el personal de salud, la comunidad y el municipio en su conjunto.

Mediante esta modalidad revolucionaria, se abre la puerta al acceso continuo a la vacunación, poniendo fin a las restricciones actuales y permitiendo que niños y niñas en estas localidades accedan a esquemas de inmunización completos, garantizando así un futuro más saludable y seguro.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más