FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El declive de Arnold Alanez: Fin de la «luna de miel» entre el cocalero y el Gobierno

  • Cierre de mercado marcan el final de la era de Alanez con el poder

En un giro, la relación que alguna vez floreció entre el cocalero Arnold Alanez y el Gobierno ha llegado a un abrupto y tumultuoso final.

Este martes, un contingente policial llegó a la calle 1 hasta el ex colegio Andina, para evitar la comercialización de coca.

Un contingente de alrededor de medio centenar de agentes de policía se apostaron en las puertas del mercado ilícito ubicado en villa El Carmen, dando inicio a un «enfrentamiento» que simboliza el desenlace de una alianza en otro tiempo sólida.

La venta de bultos de coca, que había sido previamente promovida por el propio Gobierno, ha sido prohibida en este mercado que Alanez fundó en junio de 2022 con el respaldo estatal y la cooperación de la fuerza policial.

La medida ha tenido un impacto especialmente perjudicial para las mujeres campesinas, quienes se han encontrado repentinamente con las puertas cerradas a la comercialización de sus productos.

En un giro de ironía amarga, los cocaleros, impotentes ante la situación, se han visto forzados a descender hasta el mercado legal de Adepcoca, ubicado a unas cuantas cuadras más abajo.

Aunque la relación entre los cocaleros y el Gobierno ha sido tensa en el pasado, esta nueva escalada ha llevado a una división en las filas cocaleras, obligándolos a buscar alternativas de venta.

La figura de Alanez, quien alguna vez fue elegido como «presidente de Adepcoca» en una cancha en septiembre de 2021, ha sufrido un declive notable.

Tras una serie de enfrentamientos y cambios de dirección en la dirección de la asociación cocalera, Alanez entró en escena respaldado por la Policía y fue reconocido por altos funcionarios del Gobierno en esa misma noche.

Sin embargo, su tiempo en el poder resultó efímero, siendo expulsado por miles de cocaleros que recuperaron su mercado con un enfrentamiento con las fuerzas del orden.

Tras un intento de establecer un nuevo mercado en la zona de Kalajahuira, que no tuvo éxito, Alanez adquirió un colegio en junio de 2022 y lo transformó en su nuevo centro de operaciones en villa El Carmen.

La resistencia de los cocaleros no fue suficiente para cerrar este mercado, ya que Alanez contaba con el respaldo del Gobierno y la Policía.

Sin embargo, la persistencia de los cocaleros se hizo evidente nuevamente en septiembre de 2022, cuando una marcha masiva hacia La Paz culminó con la quema de los predios de Alanez y la persecución de varios dirigentes.

El clímax de esta tumultuosa saga llegó 11 meses después, cuando el mismo Gobierno que había apoyado a Alanez desplegó a la Policía para cerrar el mercado que había ayudado a establecer.

En un giro irónico, Alanez fue detenido y enviado a prisión por asuntos familiares, marcando el preludio de su distanciamiento del poder que una vez ostentó.

Este desenlace representa el fin de una era para Alanez y su alianza con el Gobierno, un ejemplo de cómo las dinámicas políticas y sociales pueden cambiar drásticamente en un período relativamente corto de tiempo.

La incertidumbre reina ahora entre los cocaleros, mientras buscan formas de redefinir su rumbo y su relación con el poder gubernamental en medio de un paisaje en constante evolución.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más