FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Diputada del MAS Gladys Quispe denuncia persecución política en cierre de mercado paralelo de coca

  • Gladys Quispe acusa al Gobierno de dirigir acciones contra líderes «evistas» a través del cierre del mercado de coca presidido por Arnold Alanez.

La diputada perteneciente al Movimiento Al Socialismo (MAS), Gladys Quispe, del ala «radical», ha expresado su preocupación por lo que considera una persecución política orquestada por el Gobierno. El motivo de su inquietud es el reciente cierre del mercado paralelo de coca, dirigido por Arnold Alanez, una medida que, según Quispe, apunta directamente a los líderes afines al ex presidente Evo Morales Ayma.

«Indiferentemente de su legalidad o ilegalidad, lamentamos profundamente esta acción, ya que la interpretamos como una persecución política hacia nuestros dirigentes, quienes son etiquetados como integrantes del ala radical que respalda a nuestro hermano Evo Morales Ayma», afirmó la diputada Quispe en una declaración.

La tarde de este martes, la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) emitió una orden de cierre para el mercado paralelo de coca. En respuesta, las fuerzas policiales han bloqueado el acceso a los cargamentos de coca. La hoja de coca con autorización legal solo podrá salir desde la sede de la Asociación Departamental de la Hoja de Coca (Adepcoca), localizada en Villa Fátima.

Quispe no ha escatimado en sus críticas, calificando a los ministros de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, como «traidores». Según sus declaraciones, estas dos figuras habrían sido los responsables de coordinar el cierre del mercado paralelo, situado en Villa El Carmen. La diputada también ha anticipado que los cocaleros de la región de los Yungas, en La Paz, están organizando movilizaciones en rechazo a estas medidas.

«Lo que estamos siendo testigos es una persecución orquestada por el ministro de Gobierno, el señor Eduardo Del Castillo. Este es el resultado de sus acciones, y deberá afrontar las consecuencias de su decisión. Estoy segura de que veremos el resurgimiento de protestas y marchas, ya que la comunidad de los Yungas está una vez más unida en su repudio hacia las acciones del Gobierno y sus ministros», declaró Quispe.

La tensión entre el MAS y el Gobierno se intensifica debido a esta controversia, mientras la opinión pública permanece atenta ante las próximas acciones y manifestaciones que podrían surgir como respuesta a este episodio.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más