FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Día Nacional del peatón y del ciclista en defensa de la Madre Tierra se llevará a cabo el 3 de septiembre en La Paz

  • La Alcaldía establece regulaciones y procedimientos para solicitar los permisos de circulación vehicular durante la jornada ambiental.

La Alcaldía de La Paz ha anunciado que el esperado Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra tendrá lugar el próximo domingo 3 de septiembre. Para garantizar el éxito de este evento ambiental, se ha informado que los permisos de circulación vehicular durante ese día estarán disponibles exclusivamente a través de la plataforma digital IGOB 24/7.

La Secretaría de Movilidad de la ciudad ha emitido un comunicado en el que se establece que, durante la jornada del domingo 3 de septiembre, la circulación de vehículos motorizados, tanto públicos como privados, quedará estrictamente prohibida desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. Esta medida busca fomentar la movilidad sostenible y la conciencia ambiental entre los ciudadanos.

Para facilitar el proceso de obtención de permisos de circulación, la Alcaldía ha indicado los pasos a seguir. En primer lugar, los interesados deben registrarse en la plataforma digital IGOB 24/7. Una vez realizado este paso, se debe enviar una solicitud dirigida al Secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva. La solicitud debe estar acompañada de una explicación detallada de las razones para requerir el permiso, adjuntando los documentos que respalden la petición.

Asimismo, se ha detallado que se requiere la presentación de fotocopias de la cédula de identidad vigente tanto del solicitante como del conductor del vehículo, en caso de ser necesario. Además, se debe proporcionar el certificado de Propiedad de Registro del Vehículo Automotor CPRVA-03, con registro en el municipio de La Paz. Para vehículos destinados al servicio público de transporte individual o exclusivo de pasajeros, se solicita la Tarjeta Municipal de Operación Vehicular (TMOV) y la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC).

Para ciertas entidades y actividades económicas como bancos, medios de comunicación, aerolíneas, empresas de turismo, hoteles, empresas de seguridad privada y funerarias, la fotocopia de la licencia de funcionamiento municipal vigente es un requisito ineludible. Para las empresas de seguridad, se exige la certificación del Departamento de Control de Empresas Privadas de Vigilancia de la Policía Boliviana. Por último, se requiere la presentación de la roseta ambiental emitida por la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables.

Una vez completados todos los requisitos y enviados a través de la plataforma IGOB 24/7, la repartición edil procederá a realizar una revisión minuciosa de las solicitudes. En caso de ser aprobada, la autorización del permiso excepcional será enviada a la bandeja del solicitante a través de la misma plataforma, debiendo ser impresa. Si la solicitud es rechazada, se enviará un correo electrónico detallando los motivos de la negativa.

Cabe destacar que algunas instituciones y actividades económicas cuentan con un número específico de permisos de circulación. Entre ellas, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) ha sido asignada con 36 autorizaciones, mientras que Distribuidora de Electricidad La Paz y La Paz Limpia han obtenido 70 permisos. Las empresas privadas de transporte de pasajeros, por su parte, tienen disponibles siete permisos, entre otros casos.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más