FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Los casos de Adepcoca, la detención de marchistas y Los Tiempos llegan al delegado sobre el GIEI

El responsable de la mesa de seguimiento a las recomendaciones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Bruce Barnaby, recibió este lunes denuncias contra el Estado boliviano sobre tres casos: la detención de tres jóvenes de la resistencia paceña, la aprehensión y presentación de los cocaleros de Adepcoca y la presión y asfixia contra la prensa.

Las denuncias fueron presentadas en una reunión con organizaciones de la sociedad civil lideradas por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb).

“Hemos dado a conocer una serie de denuncias en el sentido de que el Gobierno está utilizando el informe del GIEI de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) para justificar la represión que se está haciendo contra jóvenes de la Resistencia Civil La Paz, para detención de personas de Adepcoca, a las cuales se las muestra como delincuentes o como criminales, pero también hemos hecho una serie de denuncias vinculadas a una serie de irregularidades con el caso de la prensa”, informó el líder del Conade, Manuel Morales.

Por su parte el padre de uno de los jóvenes de la resistencia paceña, que fue detenido tras la marcha convocada por los médicos el 21 de julio, señaló que presentó una carta haciendo conocer que en la movilización hubo militares infiltrados.

“Presentamos una carta de los pormenores informando de cómo han sido detenidos estos tres jóvenes y la injusticia que se ha cometido con ellos con las pruebas correspondientes y las fotos de los cuatro militares infiltrados, donde se puede ver el nombre, su alias y el nombre verdadero”, apuntó.

Del mismo modo, el abogado de Adepcoca, Gualberto Cusi, señaló que se hizo conocer la violación de derechos humanos de los cocaleros que se encuentran en protesta contra el mercado paralelo instalado por Arnold Alanes.

Entre las denuncias de la arremetida contra la prensa se denunció la asfixia económica y presión fiscal contra el periódico cochabambino Los Tiempos y las denuncias contra dos comunicadores que trabajaron en Bolivia TV.

“Venimos aquí a denunciar la situación de asfixia que está viviendo el periódico Los Tiempos a raíz del uso que se hace de lo que se llama medios indirectos, están haciendo una presión a través de controles impositivos exagerados, a través de fiscalizaciones de la autoridad de empresas y últimamente no contentos con eso han activado la justicia sumisa al MAS contra el diario”, expresó el director del medio, Marco Zelaya.

“El objetivo es llevar a una situación complicada al periódico con el fin de tomar control del periódico”, denunció.

Mientras que el líder del Conade indicó que también se expuso el caso de la denuncia penal contra dos periodistas por la administración que tuvieron en el canal estatal durante el periodo de transición.

Manuel Morales lamentó que, por el contrario, el Gobierno haya dejado de lado la reforma a la justicia, del Ministerio Público y otras tareas que aún quedan pendientes como parte de las recomendaciones del informe del GIEI sobre la crisis de 2019.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más