FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Censo: el Gobierno y líderes cruceños acuerdan mesa para evaluar cronograma

Después de más de 10 horas de trabajo, el Gobierno y líderes del departamento de Santa Cruz y el Gobierno acordaron hoy en la madrugada la conformación de una mesa técnica para analizar el cronograma del Censo de Población y Vivienda. Definieron además otras cinco conclusiones.

“En la quinta (conclusión), las entidades presentes constituirán una mesa técnica que incluirá al INE y a los organismos internacionales (Cepal y Unfpa) especializados para evaluar y construir los criterios técnicos emitidos sobre el cronograma presentado”, leyó hoy en la madrugada el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. A su lado se encontraban el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el alcalde Jhonny Fernández, entre otros representantes de entidades cruceñas.

Al ser consultado sobre la fecha del censo, el ministro Cusicanqui respondió: “Hemos presentado el cronograma y se construirá colectivamente así como señala el punto número cinco”. Volvió a leer esta parte del acuerdo.

Consultado sobre cuándo se organizará la mesa técnica para establecer el cronograma, la autoridad dijo que “se esperará que termine el proceso de socialización en todo el país”. Añadió que después “en el departamento de Santa Cruz se organizarán los municipios, la Gobernación y la universidad para evaluar estos criterios técnicos”.

Al salir de la reunión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo que la fecha del censo no está cerrada y que los técnicos van a analizar el cronograma.

“Ellos -primero- se han comprometido a entregarnos información una vez que termine la socialización. Segundo: la construcción de la fecha no está cerrada, sino que los técnicos que se van a sentar a discutir la propuesta del Comité Interinstitucional y la socialización de los del INE, van analizar para determinar el cronograma y obviamente la fecha”, dijo hoy en la madrugada Camacho.

“En pocos días se acabará la socialización y complementaremos el informe presentado por el Comité Interinstitucional, lo que significa que podremos trabajar a corto tiempo la posibilidad de una fecha”, añadió.

Las otras 5 conclusiones

Según el acuerdo, la primera conclusión indica que el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el nuevo cronograma a todas las instituciones presentes.

En la segunda conclusión, las instituciones coincidieron en que el desarrollo del censo es un trabajo técnico. En el tercer punto, las instituciones presentes pidieron compartir la presentación y el nuevo cronograma; esta información será entregada una vez que concluya la socialización con todas las regiones.

En el punto cuatro se señala que la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno entregó su propuesta al INE y que el proyecto será revisado.

El punto seis indica que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz coadyuvará en el desarrollo de los catastros de los demás municipios del departamento. “En ese marco, estamos juntos y dando las primeras conclusiones de esta mesa técnica, estamos demostrando que es posible despolitizar el proceso censal”, dijo Cusicanqui e indicó que de esa manera se busca organizar un censo “fortalecido y que cumpla los parámetros internacionales, además -al final- permita brindar datos de calidad”. “Estamos felices de las conclusiones”, aseguró.

10 horas de trabajo

El encuentro comenzó alrededor de las 15:00 y concluyó la madrugada de hoy. La reunión duró más de 10 horas y contó con la participación de líderes cruceños, el Ministerio de Planificación y el INE.

La reunión contó con la participación del vocero presidencial, Jorge Richter, quien afirmó antes de ingresar a la mesa técnica que el Ministerio de Planificación “está escuchando” el conjunto de las propuestas. Dio esa declaración para responder a una pregunta de la prensa sobre si es posible adelantar la fecha del censo para el 2023. “Fundamentalmente vamos a discutir y esperamos tener propuestas con argumentos”, dijo.

Los organizadores retiraron a la prensa de la sala de reuniones. El canal estatal -Bolivia Tv- difundió las declaraciones del Gobernador cruceño. “Estamos tratando de conciliar la fecha más oportuna. No significa que estemos de acuerdo el 2024. (…) Establecer una fecha que podría ser en agosto o septiembre (del 2023)”, dijo Camacho.

Horas de tensión, vigilia y desesperación de los ciudadanos

Peleas Los conflictos comenzaron desde que los organizadores del evento impidieron el ingreso de legisladores cruceños, denunció el senador Henry Montero. “Es una reunión amañada. Lo único que buscan es un aval de sus correligionarios masistas como el municipio. El alcalde (Jhonny Fernández) está con el MAS para aprobar el censo 2024. Insistiremos en entrar porque representamos y somos la voz de los ciudadanos. Entregaremos -también- un trabajo técnico”, dijo.

Denuncia El diputado Erwin Bazán también se quedó en las puertas de la reunión, pero aprovechó para denunciar que personas “encapuchadas” y con mochilas rondaban las instalaciones de YPFB.

Enojo Decenas de ciudadanos que hacían vigilia en las puertas de YPFB encontraron, a las 20:00, a dos personas en un vehículo plomo Toyota con placas 2477 GAY. Denunciaron que los desconocidos llevaban una escopeta en los asientos posteriores.
Los ciudadanos rodearon el vehículo y exigieron que se haga una requisa. “Nos detuvieron en el Plan 3.000 portando petardos y no hacen nada cuando encuentran un arma” denunció un asistente.

Explicación Uno de los oficiales del Verde Olivo que se encontraba en el lugar dijo que las dos personas eran policías vestidos de civil. “Es un arma de aire comprimido. De todas formas recibiremos una explicación sobre por qué portaban esa arma. Ellos están realizando una labor estrictamente policial, es su derecho y obligación. De todas formas son trasladados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para desvirtuar o corroborar (la denuncia), además de establecer una investigación si el caso amerita”.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más