
- Jóvenes empresarios y nuevos rostros destacan en las alianzas políticas, mientras otros partidos aún definen sus candidaturas.
La contienda electoral en Bolivia comienza a tomar forma con el anuncio de los primeros binomios presidenciales por parte de cuatro frentes políticos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantiene abierto el libro de inscripciones, y hasta ahora las candidaturas confirmadas son:

- Jaime Dunn y Edgar Uriona, de Nueva Generación Patriótica (NGP), ambos debutantes en la arena política.
- Rodrigo Paz y Sebastián Careaga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), donde Careaga, un joven millennial vinculado al empresariado, simboliza la renovación generacional.
- Samuel Doria Medina y José Luis Lupo, por Alianza Unidad.
- Jorge «Tuto» Quiroga y Juan Pablo Velasco, del partido Libre, con Velasco como otro representante de la nueva camada de políticos con perfil empresarial.
Mientras estos binomios ya son oficiales, otras fuerzas políticas mantienen sus decisiones en reserva. Según reportes de UNITEL, la alianza APB-Súmate anunciará este viernes al compañero de fórmula de Manfred Reyes Villa, quien ya inició la inscripción de candidatos legislativos.
Por otro lado, Libertad y Progreso ADN aún no oficializan su binomio, aunque circulan los nombres de Paulo Rodríguez Folster y Antonio Saravia como probables candidatos. En tanto, el MAS-IPSP sigue sin definir su postulación, tras dos postergaciones. Deisy Choque ha sonado como posible vicepresidenta, pero persiste la incógnita sobre si Luis Arce Catacora reconsiderará su decisión de no participar.
Con el avance de los plazos, la próxima semana podría deparar más sorpresas en un escenario político que combina veteranía y frescura. La ciudadanía espera conocer pronto el resto de las apuestas que competirán en las urnas.