Defensoría del Pueblo denuncia uso excesivo de fuerza policial durante marcha en La Paz

  • Reportan cinco detenidos, heridos y afectación a grupos vulnerables y periodistas. Instan a diálogo y respeto a derechos humanos.

Tras los incidentes registrados durante la marcha convocada por sectores opositores cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Defensoría del Pueblo emitió un informe en el que confirma el «uso indiscriminado de la fuerza» por parte de efectivos policiales, incluyendo agentes químicos, para contener a los manifestantes.

Prensa Libre

De acuerdo con el reporte, la movilización avanzó inicialmente de manera pacífica hacia el centro de la ciudad, aunque con «algunos incidentes aislados». Sin embargo, la intervención policial escaló, afectando incluso a poblaciones vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños presentes en la protesta.

Trabajadores de la prensa también resultaron perjudicados, entre ellos un comunicador de Cadena A, mientras que servidores de la propia Defensoría del Pueblo sufrieron agresiones durante el operativo. Hasta las 16:30, se registraron cinco personas detenidas y varios policiales heridos.

Ante esto, la institución defensorial exhortó a los dirigentes de la protesta a retirar a los grupos en situación de riesgo de las medidas de presión. Paralelamente, pidió a la Policía Boliviana «racionalizar el uso de la fuerza», ajustándose a estándares internacionales de proporcionalidad y necesidad, especialmente frente a manifestantes vulnerables.

La Defensoría reiteró su compromiso de monitorear el conflicto y promover espacios de diálogo para evitar más violencia. «Nuestra labor es garantizar la convivencia pacífica y la protección de la dignidad de todas y todos los bolivianos», señaló en su pronunciamiento.

El llamado se da en un contexto de creciente tensión política, mientras organizaciones sociales y autoridades analizan las repercusiones de estos hechos.