FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Salud dispone 410.000 vacunas gratuitas contra 3 enfermedades

El próximo lunes se iniciará la Semana de la Vacunación de las Américas “Protege tu comunidad, vacúnate”. Por esa razón, el Gobierno dispondrá 410 mil vacunas gratuitas para niños y adultos hasta los 49 años contra tres enfermedades: poliomielitis, fiebre amarilla y sarampión.

Para poner las dosis, el Ministerio de Salud trabajará con más de 3.800 centros de salud y visitará grupos de concentración, es decir en guarderías y escuelas, pero también buscará a la población meta casa por casa.

“Como Ministerio de Salud estamos lanzando la Semana de Vacunación de las Américas que se realizará del 22 (próximo lunes) al 30 de abril en todo el país”, dijo el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas. Remarcó que se dispondrá 160 mil vacunas para adultos y 250 mil para niños. “(Se invirtió) casi 10 millones de bolivianos”, aseguró.

Esta actividad se realiza debido a que se impulsa la Semana de la Vacunación en el país con el fin de eliminar las enfermedades prevenibles.

Terrazas dijo que existen los grupos llamados antivacunas que a través de las redes sociales influyen de alguna manera especialmente en la población del área urbana, razón por la que “la cobertura en este sector es menor a la del área rural”, dijo.

De acuerdo con la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Susana Solano, la vacunación se realizará contra la poliomielitis, la fiebre amarilla y el sarampión.

“Se vacunará a niños menores de cinco años y también a aquellos que tienen entre cinco y 49 años, porque protegemos a la familia”, dijo Solano e indicó que entre los menores de cinco años hay 166.384 niños y los que tienen entre cinco a 49 hay 260 mil personas.

Aseguró que la vacunación será a través de tres vías: en los 388 centros de salud que tienen vacunatorios del país, además en espacios de concentración como las guarderías y escuelas. Se realizará el rastrillaje casa por casa.

Solano detalló que las vacunas para los menores de cinco años son la antipolio y sus refuerzos y la SRP. Para los que tienen entre cinco y 49 años están las vacunas SR (Sarampión y Rubeola) y contra la fiebre amarilla.

Solano enfatizó que el último caso de poliomielitis en el país se registró en 1986, mientras que el de sarampión en 2000. Y respecto a la fiebre amarilla, se reportaron muy pocos casos en el país en los últimos años. Aseguró que se espera que hasta 2020 se elimine esta última enfermedad.

Las autoridades solicitaron ayer acudir a los centros de salud en caso de que los niños menores de cinco años aún no hayan recibido alguna vacuna.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fernando Leanes, destacó que “es importante la inmunización contra enfermedades, ya que en 2016 se eliminó el sarampión de las Américas”. “Nos pasamos 10 años sin sarampión, y volvió porque comenzó a existir un trabajo muy dañino para reducir la confianza de las vacunas, en Europa y Norte América y eso provocó que retorne la enfermedad y retorne a las Américas”.

Terrazas dijo que esta no es la única actividad que se realiza en el país para inmunizar a la población por diferentes enfermedades. En septiembre se realizará otra actividad para inmunizar a las niñas de 10 años contra el VPH (Virus de Papiloma Humano).

Adelantan la vacunación contra la influenza

Página Siete / La Paz

El lunes arranca la vacunación contra la influenza en el país. El Gobierno anunció que se aplicarán más de 1,6 millones de dosis para evitar complicaciones de la enfermedad e incluso la muerte. Salud recomienda aplicar la vacuna.

“Por primera vez se iniciará de forma temprana la vacunación contra la influenza”, dijo ayer el jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, Jhemis Molina.

Según esta cartera, la campaña de vacunación contra la influenza comenzaba entre los meses de junio y julio, pero, este año la actividad se adelantó por tres meses, debido a que se busca inmunizar a la mayor población contra esta enfermedad.

La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Susana Solano, explicó que la dosis se aplicará entre abril y agosto. “Obviamente en caso de que la gente quiera recibir en los centros vacunatorios podrá hacerlo, pero se hará más énfasis en estas fechas” indicó.

La vacuna se aplicará a la población más vulnerable, es decir, a los menores de dos años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con alguna enfermedad de base como la diabetes, hipertensión y obesidad, entre otros. La característica de la dosis es que protege de los virus que circulan más en el país, los cuales son tipo B A y AH3N2.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más