CNC pide crear comisión para establecer costo de la canasta
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) pide al Gobierno conformar una comisión técnica tripartita para determinar el valor real de la canasta básica familiar, a través de su presidente, Marco Antonio Salinas.
Esta comisión estaría conformada por los empresarios, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno.
“Llamamos al Gobierno a crear una comisión para determinar el valor real de la canasta familiar, que servirá para definir el incremento salarial, porque ahora no contamos con una posición clara, un viceministro dice una cosa, el ministro dice otra, la COB otra, hago un llamado al Gobierno para que se haga un estudio serio y se determine el valor de la canasta familiar”, señaló el presidente de la CNC.
Este planteamiento surge luego de que el ministro de Economía, Luis Arce afirmara en un programa televisivo que con 100 bolivianos se pueden comprar los productos básicos de una canasta familiar.
Posteriormente, el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán señaló que los medios “tergiversaron” las declaraciones del ministro que intentó arreglar las cosas en el país, señalando que Arce solo realizó un ejercicio bajo reglas establecidas y que los 100 bolivianos solo cubrían parte de una canasta para cuatro personas y para tres días, agregando que el costo básico de una canasta familiar ascendería a aproximadamente 1.600 bolivianos al mes, solo para alimentos.
Página Siete consultó a amas de casa y promedió los costos solo para alimentos calculados por tres instituciones para saber a cuanto debería ascender una canasta básica de alimentos, obteniendo un monto promedio de 2.640 bolivianos al mes para una familia de entre cuatro y cinco integrantes.
Incremento salarial
Salinas destacó las recientes declaraciones de la ministra de Planificación, Mariana Prado, quien afirmó que se buscará una solución en equilibrio respecto al tratamiento salarial, basado además en datos técnicos.
Sin embargo, observó que el tema sea abordado -con frecuencia- un mes antes del 1 de mayo, Día del Trabajador, lo cual podría derivar en una acción política más técnica-económica.
“El tema salarial no debería tratarse un mes antes del 1 de mayo, sino que debería ser un trabajo de todo el año y debería ser un trabajo consensuado, fruto de una negociación tripartita”, manifestó el presidente de la CNC.
Mientras la COB planteó un incremento del 12% al salario mínimo nacional y del 10% al haber básico, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) propuso aumentar entre el 1,5 al 2% el mínimo nacional, equivalente a la inflación registrada el año pasado.
Los jubilados calculan la canasta en Bs 6.230
De acuerdo con un estudio realizado por la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia, el costo de la canasta familiar ascendería a 6.230 bolivianos.
“Hemos hecho un estudio sobre el costo de la canasta para los jubilados y sus familias y este nos arroja la cifra de 6.230 bolivianos al mes, esto tomando en cuenta las particularidades de nuestro sector, sin tener lujos y comprando solo lo necesario para nuestra subsistencia y la de nuestras familias”, explicó el secretario ejecutivo de la Confederación, Grover Alejandro.
El dirigente agregó que este estudio ya fue entregado al Gobierno para su evaluación, sin embargo, no han recibido ningún comentario al respecto.
Asimismo, recordó que la Central Obrera Boliviana (COB) realizó otro estudio en 2011 que estimaba el costo de la canasta básica familiar de los trabajadores en 8.309 bolivianos.
“La COB hace muchos años realizó un estudio para los trabajadores que calculaba el costo de la canasta en más de 8.000 bolivianos. Nuestro estudio es más austero y toma en consideración nuestras necesidades y situación como personas mayores”, agregó Alejandro.
Hace unos días, se viralizó un video en el que el Ministro de Economía afirmaba que es posible comprar productos de la canasta familiar con menos de 100 bolivianos. En la entrevista que se llevó a cabo la noche del 1 de abril, en el programa Que no me pierda, de la Red Uno, se observa a la autoridad escoger productos como aceite, arroz, pollo y huevo por un valor de 52,60 bolivianos.
Finalizada la demostración, la autoridad indicó que “no se requiere más para la canasta familiar”.
Pagina Siete.