FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

20 recomendaciones para los peregrinos en Semana Santa

Una mochila con hombreras anchas, zapatos de huella profunda y no hacer maniobras en los puentes colgantes son algunas de las recomendaciones de expertos y autoridades para realizar las peregrinaciones en Semana Santa.

La Secretaría Departamental de Turismo y Culturas de La Paz emitió un comunicado con al menos 20 recomendaciones para las personas que realizarán la peregrinación en las rutas al santuario de Copacabana, el Choro y Takesi. Entre algunas de las sugerencias están cómo hacer durar la vida útil del celular y cómo ordenar una mochila de viaje.

“Son tres rutas que son las más principales en los últimos tiempos: Copacabana, donde se realizan caminatas, recorridos en bicicletas y camping. Las otras dos son la ruta del Choro y Takesi, la primera de tres días y dos noches a paso regular y la segunda de dos días y una noche”, explicó Rosario Cárdenas, gerente de Miski Travel.

Una de las recomendaciones básicas que realiza la Gobernación es llevar un cambio de ropa. “Hay gente que quiere prever todo, hay que considerar que cada peso que se agrega a la mochila, significa más peso para transportar, por más que no se sienta demasiado en el primer día, después hay una gran diferencia que afecta (al viajero)”, aconsejó ayer el secretario departamental de Turismo y Cultura, Pepe Rogelio Sarzuri.

Según Cárdenas, se debe llevar equipaje liviano y ropa cómoda. “No se recomienda jeans, es lo más incómodo para una caminata, pues se debe tener elasticidad para caminar”, explicó.

Llevar zapatos de huella profunda para evitar luxaciones porque algunos trechos son resbalosos. La secretaría de Turismo y Cultura recomienda además no usar zapatos nuevos. “Los calzados requieren tiempo para ser amoldados a los pies, cuando se pone un zapato nuevo cobra factura y puede lastimar al punto de hacer cojear”, sostuvo.

Cuidado del medioambiente

Después de que un grupo grande atraviesa un trecho del bosque suele dejar una huella: la basura. Por eso se plantea el turismo responsable, es decir evitar dejar residuos en el camino, a no ser que sean orgánicos.

“Es un tema polémico. Cuando nosotros fuimos, encontramos demasiada basura en el camino y en espacios de refugio. Lo que se recomienda es llevar una bolsita para poner las basuras. Es un impacto negativo del turismo, pero hay que hablar respecto al turismo responsable en cada actividad que se realiza”, dijo Cárdenas.

Sugirió no dejar plásticos, en cuanto a la basura orgánica (cáscaras), explicó que este tipo de desecho es biodegradable.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más