YPFB habilita turno extraordinario para distribuir 28.000 garrafas de GLP y atender la sobredemanda en La Paz

  • YPFB habilita turno extraordinario para distribuir 28.000 garrafas de GLP y atender la sobredemanda en La Paz La estatal petrolera atribuye las largas filas y bloqueos a la especulación y al aumento de la demanda por el frío. Medidas similares podrían replicarse en Santa Cruz y otras regiones.

Ante la creciente demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y los recientes bloqueos en varias ciudades del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la habilitación de un turno extraordinario este domingo en la Planta Engarrafadora de Senkata, en El Alto, para distribuir aproximadamente 28.000 garrafas de GLP. La medida busca mitigar el desabastecimiento que ha generado protestas y cortes de ruta en diferentes regiones.

Prensa Libre

Según informó Álvaro Tumiri Botello, gerente de Comercialización de YPFB Corporación, la producción está destinada principalmente a cubrir la demanda en el departamento de La Paz. Sin embargo, señaló que medidas similares podrían implementarse en Santa Cruz y otras regiones para evitar que la población continúe bloqueando calles en reclamo del combustible. “Mañana despacharemos aproximadamente 28.000 a 30.000 garrafas”, detalló Tumiri, según publicó el periódico Visión 360.

El funcionario explicó que, desde la Planta de Senkata, el despacho de GLP se realiza de manera “absolutamente normal”, con una producción diaria de 28.000 garrafas. Además, se habilitó un segundo turno adicional para incrementar la distribución a un aproximado de 32.000 a 33.000 garrafas. Tumiri atribuyó las largas filas y bloqueos a la especulación y la sobredemanda generada por el frío, y llamó a la población a mantener la calma.

Protestas y bloqueos en varias ciudades
Esta semana, amas de casa y familias enteras protagonizaron bloqueos en diferentes ciudades del país, incluyendo La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, en protesta por la falta de GLP. En La Paz, los cortes de ruta se registraron en la avenida Entre Ríos, zona del Cementerio, Pampahasi y el cruce de villas. En Santa Cruz y Cochabamba, las protestas también se extendieron a varias calles y zonas, donde los vecinos denunciaron la falta de gas para cocinar sus alimentos.

Críticas a la gestión de distribución
La escasez de GLP es un problema que se arrastra desde el año pasado. A pesar de que YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) insisten en que la distribución es “absolutamente normal”, las críticas no se han hecho esperar. Germán Jiménez, gerente de la ANH, ha sido cuestionado por estas declaraciones, especialmente en zonas rurales donde los camiones con gas no llegan hasta por un mes.

Mientras tanto, YPFB reitera su compromiso de atender la demanda y garantizar el abastecimiento, aunque reconoce que el frío y la especulación han complicado el panorama. “El frío se adelantó y la especulación por parte de la población también es importante. Llamamos a la gente a no temer, porque el despacho es normal”, concluyó Tumiri.

La situación sigue siendo crítica, y las medidas anunciadas por YPFB serán clave para calmar los ánimos y evitar nuevas protestas en los próximos días.