Evo Morales y Luis Arce han manejado el litio como un botín político, sin resultados para el país

El fracaso del litio en Bolivia: contratos dudosos y promesas incumplidas

Domingo, 16 de febrero de 2025 (El Deber).- Desde 2008, el régimen del MAS prometió convertir a Bolivia en una potencia del litio. Diecisiete años y miles de millones de dólares después, el país sigue sin ver los beneficios de esta riqueza natural. La administración de Evo Morales firmó acuerdos con empresas chinas y alemanas, mientras que Luis Arce ha seguido la misma línea, incluyendo a Rusia en el juego. Sin embargo, la industrialización sigue siendo una promesa incumplida.

Prensa Libre

Los contratos de Morales con la empresa alemana Acisa y varias firmas chinas terminaron en fracasos, con plantas que apenas operan al 16% de su capacidad. Por su parte, Arce firmó acuerdos con Hong Kong CBC y Uranium One Group, pero hasta ahora no hay resultados concretos.

El despilfarro de recursos y la falta de transparencia han generado indignación en Potosí, donde el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y sectores locales denuncian que el departamento sigue siendo saqueado sin obtener beneficios reales.

Mientras tanto, el Gobierno sigue inyectando millones de bolivianos a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), sin que se vea una recuperación de la inversión. En abril de 2024, el entonces ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, admitió que en 12 años solo se recuperaron 98,9 millones de bolivianos de los casi 5.000 millones invertidos.

Con contratos poco claros y una administración ineficiente, Bolivia sigue viendo cómo su “oro blanco” se convierte en otro símbolo de corrupción e incapacidad gubernamental.