El MAS impone el contrato del litio con China sin claridad sobre el impacto ambiental

Según el presidente de YLB, la cantidad exacta de agua que se utilizará solo podrá determinarse en la etapa de diseño final de la planta

Domingo, 16 de febrero de 2024 (FmBolivia).- El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, defendió el polémico contrato con la empresa china CBC, asegurando que es «transparente» y que Bolivia mantendrá el control mayoritario del negocio. Sin embargo, sectores cívicos y políticos de Potosí denuncian que el MAS está entregando el litio sin condiciones claras y sin garantizar beneficios para el país.

Prensa Libre

El contrato fue retirado temporalmente del debate en la Cámara de Diputados debido a las protestas en Potosí, pero el Gobierno insiste en que será aprobado tras un proceso de socialización. Mientras tanto, la incertidumbre crece, especialmente en torno al uso de agua en la explotación del litio.

Alarcón admitió que la cantidad exacta de agua que se utilizará solo podrá determinarse en la fase final del diseño de la planta, lo que genera preocupación por el impacto ambiental en el Salar de Uyuni. Según estimaciones, el consumo podría oscilar entre 50 y 90 metros cúbicos de agua por tonelada de carbonato de litio producida.

En cuanto a las regalías, el contrato actual establece solo un 3% para Potosí, un porcentaje considerado insuficiente por sectores locales, que exigen elevarlo al 10%. Sin embargo, el Gobierno ha dejado en manos de la Asamblea Legislativa cualquier modificación al respecto.

A pesar de las críticas, el MAS sigue adelante con su estrategia de entregar recursos estratégicos a China, mientras la incertidumbre sobre los verdaderos beneficios para Bolivia y el impacto ambiental del proyecto persiste.