
Defensoría del Pueblo exige justicia por la muerte del indígena leco y protección para su territorio
La institución insta a las autoridades a investigar el caso, sancionar a los responsables y frenar el avance de los avasallamientos en la TCO del pueblo leco de Apolo.
Domingo, 16 de febrero de 2025 (FmBolivia).- La Defensoría del Pueblo emitió el pasado sábado un pronunciamiento en el que urgió al Estado a atender las denuncias de avasallamiento a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del pueblo leco de Apolo y garantizar su protección frente a toda forma de explotación ajena a sus usos y costumbres.

El comunicado también expresa solidaridad con la familia de Francisco Marupa, indígena leco y defensor medioambiental, fallecido el 12 de febrero en la localidad de Torewa, en circunstancias aún bajo investigación. La institución instó al Ministerio Público y a la Policía Boliviana a esclarecer el caso y procesar a los responsables, subrayando que «este hecho no puede quedar en la impunidad».
Asimismo, la Defensoría reiteró la urgencia de proteger a los defensores del medioambiente y adoptar medidas inmediatas frente a amenazas que afecten tanto a individuos como a comunidades enteras.
Diferentes organizaciones indígenas y la Unión Europea también se pronunciaron en rechazo a la violenta muerte de Marupa, reconocido por su labor en la defensa del territorio indígena leco. Se espera el resultado de la autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento.