Inundación daña refugio de animales víctimas de tráfico
Los animales silvestres secuestrados no volverán a la selva. Lo más cercano que pueden estar de su hábitat es un refugio, donde estarán al cuidado de voluntarios que se encargan de alimentarlos y cuidarlos. Uno de estos sitios es ONCA (Organización por los Nativos y la Conservación de la Amazonia).
Este refugio se encuentra en Rurrenabaque del departamento de Beni, un sitio donde en los últimos días las lluvias causaron que el nivel del río suba hasta en seis metros. Fue una de las peores inundaciones después de 30 años (junto con la del 2014). El agua inundó los laboratorios, las jaulas, los refugios de voluntarios y las cocinas.
Ante la situación que vive ONCA, APLAB (Amor por los animales Bolivia) organiza para hoy y mañana una campaña para llevar ayuda hasta el centro de rescate de fauna silvestre, localizado entre el Parque Nacional Madidi y el Parque Natural Pilón Lajas. “Por ahora, ONCA mantiene un jaguar, un margay, 10 monos capuchinos, siete monos araña, tres monos aulladores, cinco monos ardilla y cuatro coatís. Todos ellos procedentes del tráfico ilegal de fauna silvestre”, se lee en la campaña lanzada en Facebook.
“Se necesita urgente donar lo siguiente: jeringas de 1,3,5 y 10 ml, alcohol y yodopovidona, suero fisiológico y ringer lactato, barbijos, guantes de exploración, equipo de venoclisis, gasas, algodón, micropore o transpore”, indica el comunicado.
La presidenta de APLAB, Ana Serrano, dijo que también se necesitan frazadas de material polar para cubrir a los monos capuchinos. Añadió que requieren platos.
Andrés Jiménez, fundador de ONCA, explicó que desde que inició la inundación, los voluntarios no han parado de trabajar: trasladando el equipo y dando de comer a los animales. Se tuvo que evacuar a gran parte de los voluntarios porque los niveles de agua siguen subiendo. Los voluntarios que quedaron buscan también construir una nueva área de cuarentena para el jaguar y el margay. Planean también edificar nueva cocina y dormitorios.
“Hoy (ayer) recibimos dos cajas bien grandes con material veterinario que fueron enviadas de la Dirección de Biodiversidad. APLAB también hará un evento para apoyarnos. Son las entidades que más nos han apoyado”, destacó Jiménez.
“Pueden dejar sus donaciones en nuestra venta de garaje, en la calle 29 de Achumani. El sábado a partir de las 13:30-16:00 y el domingo a partir de las 15:00 a 18:00” . Para mayor información están disponibles los números 70143340 o 70117725.
Pagina Siete.