Economía justifica la caída de las RIN por mayor importación
El Ministerio de Economía, justificó la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en los últimos meses debido a las mayores importaciones de bienes de capital que realiza el país.
En una nota de prensa, explicó que en un escenario donde las importaciones principalmente son de bienes de capital y productos intermedios, y hay un déficit de balanza comercial, las Reservas tendrán siempre presiones a la baja.
De acuerdo con información del Banco Central de Bolivia (BCB), a fines de diciembre de 2018 las RIN registraron 8.946 millones de dólares, y al 8 de febrero de 2019 el monto fue de 8.561 millones, es decir una disminución de 385 millones de dólares.
Las Reservas Internacionales consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales. Es un indicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras.
Según el Ministerio de Economía, el aumento de las compras externas obedece primordialmente a la adquisición de bienes de capital, materias primas y productos intermedios que impulsan el aparato productivo del país, promueven el proceso de industrialización, y de esta forma contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la población.
“La inversión pública desempeña un importante rol que dinamiza la economía a través de la compra de maquinaria, equipos de transporte y construcción, y equipamiento médico, en línea con el actual modelo económico. Dado que este modelo se profundizará, se prevé que las RIN continúen disminuyendo”, precisó.
Asimismo, el ministerio señaló que Bolivia no es el único país donde las RIN están en descenso, el comportamiento también es observado a nivel regional.
“A enero de 2019 las reservas de Chile mermaron en 2,3% equivalentes a 925 millones de dólares respecto a diciembre de 2018, al igual que las reservas de Paraguay, que se redujeron en 2,1% ( 166 millones de dólares). Sin embargo, está situación no es motivo de alarma en los medios de prensa de estos países”, subrayó.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, las RIN se encuentran en un nivel adecuado, y a pesar de su comportamiento decreciente, en términos del PIB, aún son elevadas y se ubican en los primeros lugares dentro de los países de la región, lo cual denota la fortaleza de la economía boliviana.
El Diario.